El activista y defensor del agua, Renato Romero Camacho, fue detenido este martes 1 de julio, a las 07:25 horas, en el municipio de Puebla. Su aprehensión, realizada por elementos de la Policía Ministerial en la colonia Granjas Puebla, ha generado una inmediata alarma entre diversas organizaciones de derechos humanos y colectivos sociales.
Estas agrupaciones expresan una profunda preocupación por lo que interpretan como una posible criminalización de la protesta y la defensa del territorio en la entidad. La detención de Romero ocurre en un contexto donde su activismo en favor de los recursos naturales ha sido una constante.

Los hechos: Una detención cuestionada y la alerta de Nodo DH
Según los reportes disponibles, Renato Romero Camacho se dirigía a una reunión en Nealtican para participar en un Cabildo Abierto centrado en la defensa del agua, una de las causas centrales de su activismo. Fue durante este trayecto cuando agentes de la Policía Ministerial lo interceptaron y procedieron a su detención.
La organización Nodo DH, dedicada a la defensa de los derechos humanos, emitió de inmediato un comunicado público para denunciar lo sucedido. En su pronunciamiento, Nodo DH manifestó su profunda preocupación, señalando que Romero fue “levantado” por los agentes sin que se le presentara una orden de aprehensión. Esta circunstancia específica ha generado dudas sobre la legalidad del procedimiento y ha intensificado la sospecha de que la detención podría tener motivaciones distintas a un proceso judicial regular.
Adicionalmente, Nodo DH afirmó que los agentes ministeriales habrían actuado bajo órdenes directas del gobernador de Puebla. Esta grave acusación, si se llegara a confirmar, sugeriría una posible instrumentalización de las instituciones de procuración de justicia con fines de carácter político. La imputación, proveniente de una organización defensora de derechos, añade una capa de seriedad y alarma al caso, al implicar una potencial persecución contra figuras que mantienen una postura crítica hacia la administración estatal.
El contexto de su activismo: La defensa del agua y el liderazgo social
La detención de Renato Romero no puede desvincularse de su trayectoria como activista social. Romero es una figura reconocida en Puebla por su firme compromiso con la defensa de los recursos naturales, particularmente la defensa del agua. Su labor en este ámbito lo ha posicionado como una voz crítica frente a proyectos o políticas que, desde su perspectiva, podrían comprometer el acceso y la gestión sostenible de este recurso vital en las comunidades.
Su participación en iniciativas como el Cabildo Abierto en Nealtican, un espacio de participación ciudadana para discutir temas relevantes para la comunidad, refuerza su rol como un líder social activo. El hecho de que su detención ocurriera precisamente cuando se dirigía a un evento relacionado con la defensa del agua, ha llevado a sus allegados y a las organizaciones solidarias a sospechar que su activismo podría ser el motivo real detrás de su aprehensión.

Reacciones y demandas: Un llamado urgente a la liberación inmediata
Tras conocerse la noticia de la detención de Renato Romero, diversas organizaciones sociales y activistas han emitido pronunciamientos urgentes para exigir su liberación inmediata. Colectivos de derechos humanos y grupos dedicados a la defensa del territorio han manifestado su solidaridad con Romero y su familia.
Estas organizaciones han denunciado la detención de Romero como parte de un patrón preocupante de criminalización hacia líderes sociales y defensores de los derechos humanos en Puebla y en otras regiones de México. Advierten que acciones como esta no solo buscan silenciar a individuos específicos, sino que también envían un mensaje intimidatorio a toda la comunidad activista. Esto podría desalentar la participación ciudadana y la defensa de los recursos naturales, fundamentales para una sociedad democrática.
La preocupación central de estas organizaciones radica en que una detención sin una aparente orden judicial podría sentar un precedente peligroso para el derecho a la protesta pacífica y el activismo en la entidad. Los colectivos sociales hacen un llamado urgente a las autoridades para que se aclare la situación legal de Renato Romero, se respeten sus derechos fundamentales y, en caso de no existir fundamentos legales sólidos para su detención, sea puesto en libertad de manera inmediata.
La atención ahora se centra en el desarrollo de este caso. Se espera que las autoridades pertinentes emitan un comunicado oficial sobre los motivos exactos de la detención y el proceso legal que seguirá Renato Romero Camacho. La sociedad civil poblana, atenta a estos acontecimientos, busca asegurar que la justicia prevalezca y que el ejercicio del activismo no sea motivo de persecución.
Noticias Puebla Intento de secuestro con disparos sacude el Mercado Xonaca