Julio César Morales.
La prohibición de los narcocorridos en Puebla ha generado un intenso debate en el Congreso del Estado, donde los legisladores analizan con cautela los alcances de esta medida para evitar vulnerar los derechos humanos, especialmente la libertad de expresión.
¿Qué son los narcocorridos y por qué son polémicos?
Los narcocorridos, también conocidos como corridos bélicos, son canciones que narran las hazañas de figuras relacionadas con el crimen organizado. Según el diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Rafael Micalco Méndez, este género musical glorifica a líderes criminales, lo que podría influir negativamente en la sociedad, especialmente en los jóvenes.
Protección de menores: una prioridad
Micalco Méndez destacó la urgencia de proteger a los menores de edad que consumen este tipo de música por moda. Argumentó que los narcocorridos pueden crear una imagen distorsionada que fomente la búsqueda de dinero fácil a través de actividades ilícitas. Esta preocupación subraya la necesidad de una legislación que resguarde a los más jóvenes sin cruzar los límites de la censura.
El desafío de legislar sin restringir derechos
El legislador enfatizó que existe “una línea muy delgada” entre proteger a la juventud y limitar la libertad de expresión. Por ello, los diputados deben actuar con objetividad y cuidado para garantizar que cualquier regulación respete los derechos fundamentales mientras aborda los riesgos asociados a este género musical.
Te puede interesar: Omar Muñoz atiende a colonos inconformes con el
desabasto de agua