El Día sin Sombra 2025 es un espectáculo astronómico fascinante que se registrará en México durante mayo. También conocido como Sombra Cero o paso cenital del Sol, este fenómeno hará que los objetos verticales no proyecten sombras al mediodía, creando una experiencia única. La Ciudad de México (CDMX) será uno de los lugares privilegiados para presenciarlo.
¿Por qué ocurre el Día sin Sombra?
Este fenómeno es exclusivo de las regiones ubicadas entre los Trópicos de Cáncer y Capricornio, como México, debido a la inclinación del eje terrestre y el movimiento de traslación de la Tierra. Cuando el Sol alcanza su punto más alto en el cielo (cenit) al mediodía solar, los rayos son completamente verticales, eliminando las sombras laterales.
Según la UNAM, México experimenta este evento dos veces al año: la primera entre mayo y junio, y la segunda entre julio y agosto. Las fechas exactas varían según la latitud de cada ciudad.
Fechas del Día sin Sombra 2025 en México
El Día sin Sombra no ocurre el mismo día en todo el país. A continuación, te presentamos las fechas estimadas para 2025 en algunas ciudades:
- Ciudad de México (CDMX): 17 de mayo (primera fecha) y entre junio y agosto (segunda fecha).
- Mérida, Yucatán: 19 de mayo.
- Cancún, Quintana Roo: 23 de mayo.
- Villahermosa, Tabasco: 23 de mayo.
- Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: 4 de mayo.
En 2024, por ejemplo, la CDMX vivió este fenómeno el 17 de mayo y el 25 de julio, lo que da una idea de las fechas probables para 2025.
¿Cómo Observar el Día sin Sombra?
Disfrutar de este evento astronómico es sencillo y no requiere equipo especializado. Sigue estos pasos para vivir la experiencia:
- Conoce la fecha y hora exacta: Usa herramientas como Time and Date – Sun Calculator o el Solar Calculator de NOAA para confirmar el mediodía solar en tu ciudad.
- Prepárate antes del mediodía solar: El mediodía solar no siempre es a las 12:00 p.m. Puede ser, por ejemplo, a las 12:40 p.m., según tu ubicación.
- Coloca un objeto vertical: Usa un palo, una botella o una escoba sobre una superficie plana. Asegúrate de que esté perfectamente vertical con un nivel o plomada.
- Observa la ausencia de sombra: Al momento del cenit, la sombra desaparecerá o se proyectará directamente debajo del objeto por unos segundos o minutos.
- Documenta el momento: Toma fotos o graba un video en modo time-lapse para capturar el cambio de la sombra antes, durante y después del evento.
- Cuida tu salud: No mires directamente al Sol, usa bloqueador solar, sombrero y mantente hidratado.
- Elige un lugar abierto: Evita zonas con sombra artificial, como techos o paredes. Patios o terrazas son ideales.
¿Por Qué es Importante este Fenómeno?
El Día sin Sombra no solo es un espectáculo visual, sino también una oportunidad para aprender sobre astronomía. Este evento despierta el interés de astrónomos, estudiantes y familias, ya que permite entender cómo interactúan la Tierra y el Sol. Además, es una actividad educativa y divertida para compartir con niños y amigos.
Te puede interesar: De 117 corralones en Puebla, sólo 17 cumplen con los
requisitos estipulados