Un juez federal en Tamaulipas dictó auto de formal prisión contra el exgobernador Tomás Yarrington Ruvalcaba por delitos contra la salud, específicamente en la modalidad de fomento a actividades delictivas, debido a su presunta relación con grupos criminales durante su mandato como titular del Ejecutivo estatal.
La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), logró que el Juez Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales, con sede en Matamoros, Tamaulipas, iniciara el proceso penal contra Yarrington. Este proceso se deriva de una orden de aprehensión emitida el 13 de febrero de 2012.
Según la investigación, la entonces Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), hoy FEMDO, imputó a Yarrington por recibir presuntos sobornos de cárteles de la droga. Las acusaciones se basaron en testimonios de testigos protegidos identificados como “Jennifer” y “Pitufo”, quienes señalaron al exgobernador en la averiguación previa con expediente PGR/SIEDO/UEIDCS/240/2012.
Nota: Los testimonios de “Jennifer” y “Pitufo” han sido cuestionados en otros procesos penales por inconsistencias y falta de pruebas. Por ejemplo, en el caso de los Generales Tomás Ángeles Dauahare, Roberto Dawe, Ricardo Escorcia y Rubén Pérez, quienes fueron exonerados de cargos por narcotráfico en julio pasado.
Deportación y Traslado al Altiplano
El pasado 9 de abril, autoridades de Estados Unidos deportaron a Yarrington a México a través de la Garita El Chaparral en Tijuana, Baja California, tras cumplir una condena en ese país. En Tijuana, la FGR le notificó la orden de aprehensión en su contra y lo trasladó al penal federal de alta seguridad del Altiplano, en el Estado de México, donde quedó a disposición del juez.
Te puede interesar: Policía de investigación criminal en Puebla: avanza en
su creación