- La familia de Cecilia Monzón advierte que Javier López Zavala, presunto autor intelectual del feminicidio, podría quedar en libertad antes del juicio programado para el 12 de marzo de 2025. La justicia en Puebla está en la mira.
Puebla – El caso del feminicidio de Cecilia Monzón, ocurrido el 21 de mayo de 2022, enfrenta un nuevo capítulo lleno de incertidumbre y preocupación. Javier López Zavala, señalado como el presunto autor intelectual del crimen, podría obtener su libertad antes de que se lleve a cabo el juicio, según advirtió la familia de la abogada y activista.
Este escenario ha generado indignación y un llamado urgente a las autoridades para evitar que la justicia se vea obstaculizada.
Caso Cecilia Monzón: La audiencia que podría cambiar todo
La familia Monzón informó que un secretario en funciones de Juez sustituto, Eliazer Melchor Aguilar, ordenó celebrar una audiencia para revisar la medida de prisión preventiva contra Javier López Zavala. Esta decisión se tomó después de que la defensa del acusado argumentara que hubo irregularidades durante el procedimiento judicial del 6 de diciembre de 2024, cuando se extendió la prisión preventiva hasta septiembre de 2025.
La familia de Cecilia Monzón expresó su preocupación ante esta situación, señalando que la repetición de la audiencia revictimiza a los afectados y contradice la extensión de la medida cautelar.

Además, destacaron que el amparo promovido por la defensa de López Zavala incluye requisitos que no están previstos en la ley, lo que podría facilitar su liberación.
“Sin perjuicio de que la familia Monzón hará uso de los recursos legales a su alcance para revertir la resolución de amparo, la realidad inmediata es que en un plazo de 48 horas se tendrá que volver a celebrar la audiencia de extensión de medida cautelar de prisión preventiva”, explicó la familia en un comunicado.
El riesgo de impunidad para Javier López Zavala
La posibilidad de que Javier López Zavala quede en libertad antes del juicio ha encendido las alarmas. La familia Monzón enfatizó que este escenario representa un riesgo inminente de que el presunto feminicida evada la justicia. “Por lo anterior, la familia Monzón hace un llamado y extrañamiento, ante el riesgo existente de que (Zavala) evada la justicia”, señalaron.
Este caso ha sido emblemático en la lucha contra la impunidad y la violencia de género en Puebla. La liberación de López Zavala no solo sería un golpe para la familia de Cecilia Monzón, sino también para todas las mujeres que buscan justicia en un sistema que, en ocasiones, parece favorecer a los victimarios.
El juicio: Un paso crucial hacia la justicia
El 10 de febrero, la familia Monzón informó que, después de 15 meses de demoras causadas por los amparos promovidos por la defensa de Javier López Zavala, finalmente se fijó la fecha para el juicio oral. Este se llevará a cabo el 12 de marzo de 2025 en el Juzgado de Oralidad Penal y Ejecución de la región judicial centro de Puebla.
En el juicio, la Fiscalía General del Estado de Puebla y la familia de Cecilia Monzón solicitarán la pena máxima de 60 años de prisión para los tres acusados: Javier López Zavala, como presunto autor intelectual, y Jaír N. y Silvestre N., como presuntos autores materiales del feminicidio.
“La familia de la víctima representada por Helena Monzón, hermana de Cecilia, se encuentra en contacto con su representación legal y con la Fiscalía. Se hace un llamado al Poder Judicial del Estado de Puebla para actuar sin dilaciones, a la vista de que en mayo de este año se cumplirán ya 3 años desde el feminicidio de Cecilia Monzón, sin que hayan recaído condenas”, expresó la familia.
Un llamado a la justicia en Puebla
El caso de Cecilia Monzón ha trascendido lo individual para convertirse en un símbolo de la lucha contra la impunidad y la violencia de género en Puebla. A casi tres años del crimen, la familia y los colectivos que exigen justicia para Cecilia Monzón han expresado su preocupación por la lentitud del sistema judicial y la falta de condenas.
En este sentido, se ha hecho un llamado a los operadores de justicia para que actúen con celeridad y eviten filtraciones que puedan comprometer la integridad del proceso, como ha ocurrido en ocasiones anteriores. La transparencia y el respeto a los derechos de las víctimas son fundamentales para garantizar un juicio justo y equitativo.
La importancia de la perspectiva de género
El caso de Cecilia Monzón ha puesto en evidencia la necesidad de aplicar una perspectiva de género en los procesos judiciales en Puebla. La violencia contra las mujeres sigue siendo un problema grave en México, y casos como este resaltan la urgencia de reformas que garanticen una justicia pronta y efectiva para las víctimas y sus familias.
La familia de Cecilia Monzón y las organizaciones que la apoyan han insistido en que este juicio no solo busca castigar a los responsables, sino también sentar un precedente para que otros casos de feminicidio sean atendidos con la seriedad y urgencia que merecen.
Noticias Puebla López Zavala enfrentará juicio oral por el feminicidio de Cecilia Monzón