En el mes de marzo comienza la primavera y esa es la razón por la cual vemos los primeros brotes de la naturaleza. Y es que el tercer mes del año supone un cambio para nuestro frutero, que da cabida a alguna que otra fruta de temporada de color rojo como las fresas, entre otros.
A medida que el clima comienza a calentarse, buscamos nuevas ideas para agregar más productos a nuestros platos que nos refresquen y nos llenen de vitaminas y minerales, por lo que cuando vayas al mercado asegúrate de que las frutas y verduras que compras sean de temporada.
Durante el mes de marzo podrás seguir disfrutando de frutas como naranja, manzana , kiwi, mientras que las verduras que más destacan son las espinacas, coliflor y chícharos.
Aquí puedes encontrar la lista de frutas y verduras de temporada de marzo:
Frutas de temporada

- Fresa. Contrarresta el envejecimiento y la retención de líquidos.
 - Guanábana. Es fuente de vitaminas C y A, así como de potasio, zinc, hierro, magnesio y calcio
 - Kiwi. Tienen grandes cantidades de vitamina C y facilita la digestión.
 - Limón. Es refrescante y antiséptico.
 - Mamey. Es una excelente fuente de fibra dietética, por lo que se le conoce por ser un laxante natural.
 - Mango. Son ricos en fibra dietética soluble conocida como pectina.
 - Manzana. Tiene propiedades antiinflamatorias y aporta fibra.
 - Naranja. Depura el sistema digestivo y estimula al hígado.
 - Pera. Es diurética y laxante, apto para diabéticos e hipertensos.
 - Piña. Alivia la artritis y previene la formación de coágulos.
 - Plátano. Estimula la producción de hemoglobina y ayuda a sanar la anemia.
 - Toronja. Protege al sistema respiratorio y elimina parásitos intestinales.
 
Verduras de temporada

- Acelga. Es refrescante, diurétia y nutritiva.
 - Aguacate. Protege de enfermedades cardíacas y retrasa el envejecimiento.
 - Ajo. Antiinflamatorio, expectorante y estimulante.
 - Alcachofa. Mejora la digestión, elimina grasas y toxinas.
 - Apio. Abre el apetito, es antioxidante y sedante.
 - Berenjena. Elimina toxinas por su efecto laxante y controla la tensión arterial.
 - Berros. Alto en vitaminas, minerales, fibra y aminoácidos.
 - Betabel. Mejora el sistema digestivo e inmunológico.
 - Brócoli. Es un gran antiviral y antioxidante.
 
- Calabaza. Regula el azúcar en la sangre, ayuda a depurar y desinflamar.
 - Cebolla. Es un gran desinfectante y ayuda contra enfermedades respiratorias.
 - Chícharo. Es diurético, reduce la presión arterial y ayuda a desechar líquidos.
 - Coles. Anticancerígenas y antiinflamatorias.
 - Coliflor. Previene enfermedades degenerativas y mejora el sistema inmunológico.
 - Ejote. Educe la presión arterial y es diurético, con alto contenido en ácido fólico.
 - Espárrago. Es diurético y contribuye a formar glóbulos rojos.
 - Espinaca. Mejora la coagulación de la sangre y el metabolismo.
 - Lechuga. Es tranquilizante y contrarresta el insomnio.
 - Rábanos. Potente antioxidante que previene malestares estomacales.
 - Pimiento verde. Con antioxidantes y betacarotenos, evitan enfermedades crónicas.
 - Tomate. Es una gran fuente de vitaminas y minerales, además reduce el colesterol.
 - Zanahoria. Protege las células e impide enfermedades degenerativas.
 
