Cada 15 de mayo, en México se celebra el Día del Maestro, una fecha dedicada a honrar la labor de quienes forman y educan a las futuras generaciones. Esta conmemoración tiene sus orígenes en 1918, cuando el presidente Venustiano Carranza decretó oficialmente la celebración, reconociendo la importancia de la educación en el desarrollo del país.
¿Por qué se celebra el 15 de mayo?
Es una oportunidad para reconocer y honrar a aquellos que dedican su vida a la enseñanza y que desempeñan un papel fundamental en la formación de las generaciones futuras.

El papel del maestro en la sociedad
Más allá de transmitir conocimientos, los maestros son formadores de valores, impulsan el pensamiento crítico y motivan a sus alumnos a alcanzar su máximo potencial. En tiempos recientes, su papel ha cobrado aún más relevancia con la adaptación a la educación digital y la formación a distancia.
Datos Interesantes Día del Maestro
Se reconoce la importancia de este día en México y te compartimos datos interesantes sobre la labor de los maestros en el país.
- El origen de la celebración del 15 de Mayo en México: Tiene sus raíces en la época de la Revolución Mexicana. En 1918, el presidente Venustiano Carranza estableció oficialmente esta celebración para reconocer la labor de los maestros y su contribución al desarrollo de la sociedad.
- El 15 de mayo, además, no solamente tiene un contexto político, sino también religioso pues es en esta fecha en la que el Papa Pío XII ratificó a San Juan Bautista de La Salle como el patrono universal de todos los educadores.
- San Juan Bautista era teólogo y pedagogo que dedicó toda su vida a preparar a maestros que tengan la misión de enseñar a menores de edad que no podían tener acceso a la educación.
- En 1921 se fundó la Secretaría de Educación Pública. De acuerdo al Gobierno de México, en 1919, la educación pública presentaba muchas faltas de organización, que impedían cumplir lo estipulado en el Artículo tercero constitucional. En este contexto el 3 de octubre de 1921, se decretó en el Diario Oficial de la Federación, la creación de la Secretaría Pública.
- El 12 de octubre de ese mismo año (1921), el Lic. José Vasconcelos Calderón asumió la titularidad de dicha Secretaría.
- La importancia de los educadores en la sociedad mexicana: Los maestros desempeñan un papel crucial en la sociedad mexicana, ya que tienen la responsabilidad de educar y formar a las nuevas generaciones. Su labor va más allá de la transmisión de conocimientos; también son guías, mentores y modelos a seguir para los estudiantes.
- El desafío de la educación en México: México enfrenta desafíos significativos en el ámbito educativo. Según datos del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), el país tiene altos índices de deserción escolar y un rezago en la calidad de la educación en comparación con otros países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Los maestros desempeñan un papel crucial en la superación de estos desafíos y en la mejora de la calidad educativa en México.
- Hay más de 34 millones de alumnos y alumnas en México.
- Educación inicial: 217, 391
- Educación preescolar: 4,334, 938
- Educación primaria: 13, 345, 969
- Educación secundaria: 6,210, 924
- Educación media superior: 5,192, 618
- Educación superior: 5,379, 859
Datos Interesantes sobre el homenaje a los maestros
Se reconoce la importancia de este día en México y te compartimos datos interesantes sobre la labor de los maestros en el país.
- El origen : El Día del Maestro en México tiene sus raíces en la época de la Revolución Mexicana. En 1918, el presidente Venustiano Carranza estableció oficialmente esta celebración para reconocer la labor de los maestros y su contribución al desarrollo de la sociedad.
- El 15 de mayo, además, no solamente tiene un contexto político, sino también religioso pues es en esta fecha en la que el Papa Pío XII ratificó a San Juan Bautista de La Salle como el patrono universal de todos los educadores.
- San Juan Bautista era teólogo y pedagogo que dedicó toda su vida a preparar a maestros que tengan la misión de enseñar a menores de edad que no podían tener acceso a la educación.
- En 1921 se fundó la Secretaría de Educación Pública. De acuerdo al Gobierno de México, en 1919, la educación pública presentaba muchas faltas de organización, que impedían cumplir lo estipulado en el Artículo tercero constitucional. En este contexto el 3 de octubre de 1921, se decretó en el Diario Oficial de la Federación, la creación de la Secretaría Pública.
- El 12 de octubre de ese mismo año (1921), el Lic. José Vasconcelos Calderón asumió la titularidad de dicha Secretaría.
- La importancia de los maestros en la sociedad mexicana: Los maestros desempeñan un papel crucial en la sociedad mexicana, ya que tienen la responsabilidad de educar y formar a las nuevas generaciones. Su labor va más allá de la transmisión de conocimientos; también son guías, mentores y modelos a seguir para los estudiantes.
- El desafío de la educación en México: México enfrenta desafíos significativos en el ámbito educativo. Según datos del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), el país tiene altos índices de deserción escolar y un rezago en la calidad de la educación en comparación con otros países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Los maestros desempeñan un papel crucial en la superación de estos desafíos y en la mejora de la calidad educativa en México.
- Hay más de 34 millones de alumnos y alumnas en México.
- Educación inicial: 217, 391
- Educación preescolar: 4,334, 938
- Educación primaria: 13, 345, 969
- Educación secundaria: 6,210, 924
- Educación media superior: 5,192, 618
- Educación superior: 5,379, 859
Reconocimiento a su labor
El Día de los educadores, es una oportunidad para reflexionar sobre los retos que enfrenta el sector educativo: desde la actualización de métodos de enseñanza hasta la valoración de sus derechos laborales.
Agradecer su esfuerzo y compromiso es fundamental para seguir construyendo una sociedad más justa y preparada.
TE PUEDE INTERESAR LEER: