Zoológico de Dinamarca pide donación de mascotas para alimentar a sus depredadores

Thalía Becerra

El Zoológico de Aalborg en Dinamarca ha generado un intenso debate tras una inusual solicitud pública: donaciones de mascotas como pollos, conejos y cobayas, e incluso caballos, para ser utilizados como alimento para sus depredadores.

La institución defiende esta práctica como una medida necesaria para imitar la cadena alimentaria natural y asegurar el bienestar de sus animales.

Justificación del zoológico: Bienestar animal y alimentación natural

A través de sus redes sociales y página web, el Zoológico de Aalborg explicó que su objetivo es proporcionar a sus depredadores, como el lince europeo, presas enteras que se asemejen a las que cazarían en su hábitat natural.

Según el zoológico, esta dieta no solo garantiza una nutrición óptima, sino que también fomenta comportamientos instintivos.

El zoo aseguró que los animales donados serán sacrificados de forma “delicada” y profesional por personal capacitado.

Zoológico de Dinamarca pide donación de mascotas para alimentar a sus depredadores

Requisitos y proceso de donación

La solicitud de donación incluye a conejos, cobayas y pollos sanos, así como caballos.

Para estos últimos, el zoológico ha establecido requisitos específicos: una altura máxima de 147 cm, condiciones seguras de transporte, y no haber sido tratados por enfermedades en los últimos 30 días.

Además, es indispensable que cuenten con un pasaporte equino. Como incentivo, los dueños de caballos pueden recibir una deducción fiscal por su valor, que se calcula en 5 coronas danesas por kilogramo.

Las donaciones de mascotas pequeñas están limitadas a cuatro animales por persona y se reciben de lunes a viernes en un horario establecido. La institución advierte que existe una lista de espera, ya que la demanda varía a lo largo del año.

Zoologico de Dinamarca pide donacion de mascotas para alimentar a sus depredadores 2

Debate y reacciones en la comunidad

La petición ha dividido a la opinión pública. Mientras que algunos usuarios han expresado su rechazo, calificando la iniciativa de “perversa y degradante”.

Otros la consideran una alternativa práctica para quienes no pueden seguir cuidando de sus animales, destacando el profesionalismo del zoológico.

Este debate subraya las diferentes perspectivas sobre el bienestar animal y las prácticas de conservación en zoológicos modernos, poniendo en el centro de la discusión la ética detrás de la alimentación de depredadores en cautiverio.

Te puede interesar: Reino Unido evacuará a 300 niños enfermos de Gaza para tratamiento médico

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!