¿Ya terminaste de pagar tu crédito Infonavit? Así puedes obtener tus escrituras gratis

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) anunció un programa gratuito de cancelación de hipotecas que beneficiará a millones de derechohabientes en todo México. El titular del instituto, Octavio Romero Oropeza, explicó que la medida busca garantizar la certeza jurídica y patrimonial de las familias que ya liquidaron su crédito, pero que aún no cuentan con escrituras a su nombre debido a los altos costos notariales.

Actualmente, en el país existen más de 2 millones de personas que han concluido el pago de su crédito Infonavit, pero que no han realizado la cancelación legal de su hipoteca.

Este trámite, indispensable para que la vivienda quede libre de gravamen, tiene un costo aproximado de 15 mil pesos, cantidad que muchas familias no han podido cubrir.

Con el nuevo programa, el Infonavit absorberá en su totalidad los gastos de escrituración y notaría, asegurando que los trabajadores concluyan este proceso sin costo alguno.

Infonavit Puebla
Actualmente, en el país existen más de 2 millones de personas que han concluido el pago de su crédito Infonavit

¿Qué significa liberar una hipoteca?

La liberación de hipoteca es el procedimiento legal mediante el cual se elimina la carga hipotecaria que aparece a nombre del Infonavit mientras el crédito está activo.

Aunque muchos trabajadores ya concluyeron sus pagos, la hipoteca continúa registrada si no se realiza este trámite, lo que puede ocasionar problemas legales al momento de vender, heredar o regularizar la propiedad.

Con este programa, la vivienda pasará a estar 100% a nombre del propietario, sin restricciones, y con total seguridad jurídica.

Avances del programa

Romero Oropeza informó que 144 mil hipotecas ya fueron liberadas, de las cuales:

  • 35 mil 500 escrituras ya se entregaron.
  • 108 mil 500 se encuentran en proceso de entrega en diferentes estados de la República.

El funcionario aseguró que este avance responde a la demanda de miles de familias que habían terminado de pagar su crédito, pero no podían acceder a sus escrituras debido al alto costo del trámite o al desconocimiento del proceso.

infonavit 4 e1618607800923
Infonavit anunció un programa gratuito de cancelación de hipotecas que beneficiará a millones de derechohabientes en todo México

Requisitos para acceder al programa

El Infonavit explicó que podrán acceder al beneficio las personas que:

  • 1.-Hayan liquidado por completo su crédito hipotecario.
  • 2.-Sean derechohabientes activos o retirados.
  • 3.-Cuenten con un crédito otorgado entre 1972 y 2007.
  • 4.-Tengan un ingreso mensual menor a $7,628.45 pesos.

Paso a paso del trámite

  1. Ingresar al portal Mi Cuenta Infonavit o acudir a la delegación más cercana.
  2. Verificar que la vivienda esté totalmente pagada y sin adeudos.
  3. Presentar la documentación requerida: INE, CURP, NSS y comprobante de liquidación del crédito.
  4. El Infonavit validará la información y asignará un notario público.
  5. El Instituto cubrirá todos los gastos y entregará las escrituras de manera gratuita.

El organismo subrayó que este apoyo no tiene costo para los beneficiarios y que debe realizarse únicamente en las oficinas oficiales o en la plataforma digital, a fin de evitar fraudes o intermediarios.

Complemento con el programa Mejoravit

Durante la conferencia, también se dieron a conocer avances del programa Mejoravit, que ha superado los 250 mil créditos otorgados a nivel nacional.

Este esquema permite a los trabajadores realizar remodelaciones, reparaciones o mejoras en sus viviendas, con préstamos que van desde 5 mil hasta 140 mil pesos, dependiendo de la capacidad de pago y la antigüedad laboral.

Una de las principales innovaciones es que el dinero se entrega de manera directa, sin tarjetas bancarias ni restricciones de uso, lo que elimina la participación de intermediarios y evita fraudes.

Para solicitarlo, es necesario contar con al menos 6 mil pesos de ahorro en la Subcuenta de Vivienda.

Beneficios del programa

Con estas medidas, el Infonavit busca:

  • Brindar certeza patrimonial y seguridad jurídica a millones de familias mexicanas.
  • Eliminar costos que representaban un obstáculo económico.
  • Prevenir riesgos legales al momento de heredar, vender o solicitar un nuevo crédito.
  • Mejorar la calidad de vida a través de esquemas de financiamiento más accesibles y transparentes.

Romero Oropeza concluyó que el Infonavit seguirá trabajando para consolidarse como un aliado de los trabajadores, ofreciendo soluciones que garanticen la propiedad plena de sus viviendas y alternativas para mejorarlas sin poner en riesgo la economía familiar.

Te puede interesar: Entrega de 243 apoyos funcionales a personas con
discapacidad en Cuautlancingo

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!