Virus coxsackie en Puebla: 470 casos sospechosos y 66 brotes confirmados

La Secretaría de Salud de Puebla informó que mantiene acciones de atención y vigilancia epidemiológica ante el incremento de casos de virus coxsackie, principalmente en instituciones educativas de nivel preescolar y primaria.

De acuerdo con la dependencia estatal, se han detectado 470 casos probables y 66 brotes en distintos planteles escolares, siendo los municipios de Puebla, Tehuacán y Tehuitzingo los que concentran el mayor número de reportes.

Pese al aumento de contagios, la autoridad sanitaria descartó una situación de emergencia epidemiológica, y aseguró que el monitoreo es permanente. En coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP), se reforzaron las medidas de control sanitario para responder con rapidez ante cualquier sospecha de contagio.

Prevención y recomendaciones sanitarias

La Secretaría de Salud de Puebla emitió una serie de recomendaciones preventivas para evitar la propagación del virus coxsackie, también conocido como “mano, pie y boca”, el cual afecta principalmente a niñas y niños pequeños:

  • Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, especialmente después de ir al baño, antes de comer o preparar alimentos.
  • Evitar compartir utensilios, vasos, toallas o juguetes.
  • No saludar de beso ni abrazar a personas que presenten lesiones o erupciones visibles.
  • Desinfectar superficies y objetos de uso común de manera constante.
  • Mantener buena ventilación en espacios cerrados.

Además, la dependencia exhortó a madres, padres y tutores a no enviar a sus hijos a la escuela si presentan síntomas como fiebre, dolor de garganta o llagas en boca, manos y pies, y acudir de inmediato a la unidad médica más cercana para recibir atención oportuna.

Vigilancia permanente en escuelas poblanas

Las autoridades reiteraron que, aunque los casos registrados no representan un riesgo grave para la población, la vigilancia epidemiológica continuará activa en todos los municipios del estado.

Con el trabajo conjunto entre el sector salud y educativo, se busca proteger a la población infantil y contener la propagación del virus, reforzando la educación sanitaria dentro y fuera de las aulas.

Te puede interesar: ¡Alerta en tu Bolsillo! Aumenta el precio del Gas LP en
Puebla del 26 de octubre al 1 de noviembre

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!