VIDEO: Momento del asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan; advirtió ‘me quedan la cárcel o la muerte’

Carlos Alberto Manzo Rodríguez, el desafiante y controvertido alcalde independiente de Uruapan, Michoacán, fue asesinado en un audaz ataque público que conmocionó a la nación. Su muerte no fue una sorpresa para él; fue la culminación de una guerra declarada contra el crimen organizado, una lucha que él mismo predijo que solo podría terminar de tres maneras: “la cárcel, la muerte y el éxito”.

Su asesinato, ejecutado en medio de una celebración comunitaria, pone de relieve la trágica colisión entre su insurgencia política, sus políticas de seguridad de mano dura y sus desesperadas y desatendidas súplicas de ayuda federal, enmarcando su muerte como un resultado previsible en una de las regiones más violentas de México.

Uruapan en Shock: Asesinato del Alcalde Carlos Manzo en Pleno Festival

La noche del 1 de noviembre de 2025, la violencia que Carlos Manzo combatió frontalmente lo alcanzó de la manera más pública y brutal posible. El alcalde se encontraba en el centro de Uruapan, participando en el popular Festival de Velas, un evento familiar al que asistían cientos de pobladores, incluidos menores de edad. En un acto de total desprecio por la vida civil, un sicario se le acercó y le disparó a quemarropa, ejecutándolo en el acto.

El ataque transformó instantáneamente la celebración en una escena de caos y pánico. La elección del lugar y el momento no fue casual; fue un acto de teatro político diseñado para aterrorizar a la comunidad y enviar un mensaje inequívoco de poder.

Inmediatamente después del atentado, el Gabinete de Seguridad confirmó el fallecimiento de Manzo. Se informó que dos personas presuntamente involucradas fueron detenidas y que uno de los agresores murió en el lugar. Autoridades estatales y federales desplegaron a la Guardia Nacional para asegurar el municipio.

El ‘Video’ del Caos

Un video que capturaba la confusión y tensión en los momentos posteriores al ataque comenzó a circular masivamente en redes sociales. Las imágenes crearon una escena del crimen digital, amplificando el impacto del asesinato y convirtiéndose en una macabra herramienta de propaganda criminal.

¿Quién fue Carlos Manzo? El “Bukele Mexicano”

Carlos Alberto Manzo Rodríguez, nacido el 9 de mayo de 1985 en Uruapan, no era un político tradicional. Con una licenciatura en Ciencias Políticas por el ITESO, veía el problema del crimen organizado como una estructura de poder que debía confrontarse sin concesiones.

AñoCargo/ActividadResultado
2017–2018Candidato a diputado federal (Independiente)Derrota
2021–2024Diputado Federal por el Distrito 9 de Michoacán (Morena)Victoria
2024Candidato a Presidente Municipal de Uruapan (Independiente)Victoria (Histórica)
2024–2025Presidente Municipal de UruapanAsesinado en el cargo

Su estilo frontal le ganó el apodo de “El Bukele Mexicano”, una comparación que él mismo no rechazaba.

“Hay que abatirlos”: Guerra directa contra el crimen

Manzo ordenó públicamente a su policía que “delincuente armado que se topen… hay que abatirlos”. Rechazó la política de “abrazos, no balazos” y ponía su cuerpo al frente de la lucha. Ordenó que los policías patrullaran sin capuchas, para combatir la corrupción y fomentar confianza.

Definió la situación en Uruapan como “zona de guerra” y acusó a los cárteles de usar granadas, minas y drones explosivos.¹¹

“No quiero ser de la lista de los ejecutados”: una muerte anunciada

Desde su primer día como alcalde recibió amenazas: “vamos a ir por tu bebé”. Hizo llamados desesperados a la presidenta Claudia Sheinbaum y a Omar García Harfuch, diciendo que “no quería ser de la lista de los ejecutados”.

Aseguró que solo tenía tres finales posibles: “la cárcel, la muerte y el éxito”. Su predicción se cumplió.

El futuro incierto de Uruapan

La muerte de Manzo deja un vacío de poder en una zona disputada por CJNG, Los Viagras y Templarios. La sucesión será polémica, pues era independiente tras romper con Morena, abriendo un nuevo conflicto político y criminal en Michoacán.

Su asesinato es un recordatorio brutal: en México, ser un alcalde que enfrenta al crimen puede ser una sentencia de muerte.

Te puede interesar: Muere mujer tras ser atropellada por una grúa en el Centro de Puebla

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!