Momentos clave captados en las imágenes del Papa Francisco:
El Vaticano publicó las primeras imágenes del cuerpo del Papa Francisco en la capilla de la que fue su residencia, la Casa Santa Marta.
Conoce los detalles del funeral, horarios, asistentes y cómo será la despedida al Pontífice.
Las fotografías, que han dado la vuelta al mundo, muestran al pontífice vestido con ornamentos litúrgicos blancos y portando el tradicional anillo del pescador.
El sumo pontífice descansa sobre un féretro de madera forrado de terciopelo rojo y en las manos lleva un rosario.
Sobre la sotana blanca, la casulla roja, la mitra blanca.
A sus pies se observa un crucifijo y el rosario, mientras que su cuerpo permanece expuesto al público en un entorno solemne, flanqueado por la Guardia Suiza.

¿Qué representa el anillo del pescador?
En las imágenes puede observarse el anillo del pescador, uno de los símbolos más significativos del papado. Este será destruido tras el fallecimiento, como marca la tradición católica, simbolizando el fin de su pontificado.
Puedes leer más sobre este tema aquí:
👉 Anillo del Pescador: historia y misterios del símbolo papal
¿Dónde se tomaron las primeras imágenes del Papa Francisco?
Estas imágenes fueron captadas en la capilla de la residencia Santa Marta, donde vivió desde el inicio de su pontificado en 2013 y donde pasó sus últimas horas.
Su semblante sereno refleja el respeto y cariño que el pueblo católico le guarda.



¿Cómo serán las ceremonias de despedida del Papa Francisco?
La Oficina de Prensa de la Santa Sede dio a conocer esta mañana que, “el miércoles 23 de abril de 2025, a las 9.00 horas, el féretro que contiene el difunto Romano Pontífice Francisco será trasladado desde la capilla de la Domus Sanctæ Marthæ a la Basílica Papal de San Pedro, según lo previsto por el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis (nn. 41-65)”.
A las 10 de la mañana, primer día del Novendiali, se celebrará la Misa exequial del Papa Francisco en el atrio de la Basílica, según el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis
La Oficina de Prensa señala que, “después del momento de oración, presidido por el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Iglesia Romana, comenzará el traslado del féretro. La procesión pasará por la Plaza Santa Marta y la Plaza de los Protomártires Romanos; desde el Arco de las Campanas se subirá a la Plaza de San Pedro y se entrará en la Basílica Vaticana por la puerta central”.
Finalmente, en el comunicado difundido esta mañana por la Oficina de Prensa se indica que, “en el Altar de la Confesión, el Cardenal Camarlengo presidirá la Liturgia de la Palabra, al final de la cual comenzarán las visitas al féretro del Romano Pontífice”.
“No sufrió, todo sucedió rápidamente”
Hoy trascendió cómo fueron las últimas horas de Francisco en las que se dio un baño de multitudes el domingo en San Pedro tras pronunciar la bendición ‘urbi et orbi’, sin oir a los médicos que pedían reposo. “Gracias por traerme de vuelta a la plaza”, dijo el Papa Francisco a su asistente personal y enfermero Massimiliano Strappetti, según relata el medio oficial de la Santa Sede, Vatican News.
Francisco “no sufrió” al morir y que todo sucedió rápidamente, dicen quienes estuvieron a su lado en esos últimos momentos”.
“Una muerte discreta, casi repentina, sin largas esperas ni demasiado clamor para un papa que siempre había mantenido su salud en gran secreto”, añadió Vatican News que cita a quienes estuvieron con él en ese momento.
Asistentes al funeral del Papa Francisco
A pesar de su deseo de una despedida austera, el funeral del líder espiritual de más de 1.400 millones de católicos será multitudinario y reunirá a numerosos dignatarios extranjeros, entre ellos el presidente estadounidense, Donald Trump, uno de los primeros en confirmar que asistirá.
También estarán el sábado en Roma el brasileño Lula da Silva, el francés Emmanuel Macron, el ucraniano Volodimir Zelensky.
Los tres líderes de las instituciones europeas, los presidentes de la Comisión Europea, del Consejo Europeo y de la Eurocámara, Ursula von der Leyen, António Costa y Roberta Metsola, respectivamente, también han confirmado.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha informado que Vladimir Putin no asistirá.
Los reyes Don Felipe y Doña Letizia acudirán también al funeral, acompañados por la Reina Doña Sofía para firmar en el libro de condolencias.
La presidenta de Mexico Claudia Sheinbaum afirmó en la mañanera que no acudirá a los funerales del papa, en su lugar irá Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación.
Primera Congregación General del Colegio Cardenalicio
Con la participación de cerca de 60 Cardenales, esta mañana se llevó a cabo la primera sesión de la Congregación General, en el marco de la Sede Vacante.
Durante el encuentro, los purpurados juraron fidelidad a la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, que rige todo el proceso tras la muerte de un Papa.
Inicia así el camino hacia el Cónclave.

Así será el funeral del Papa Francisco: ceremonia, horarios y homenaje mundial
Fechas clave del funeral del Papa Francisco:
- Miércoles 23: Traslado del féretro a la Basílica.
- Jueves 24 y viernes 25 : Velación pública.
- Sábado 26: Misa oficial a las 10:00 (hora Roma).
El funeral del Papa Francisco se celebrará el próximo sábado 26 de abril a las 10:00 horas de Roma (2:00 a.m. tiempo del centro de México) en la emblemática Plaza de San Pedro, informó oficialmente El Vaticano.
La misa será presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, y concelebrada por patriarcas, cardenales, arzobispos, obispos y sacerdotes de todo el mundo.
El rito incluirá la Ultima commendatio y la Valedictio, que marcarán el inicio de los Novemdiales, nueve días de luto y oración por el descanso del alma del Pontífice.
Traslado y velación: una despedida solemne
Este miércoles 23 de abril a las 9:00 horas (tiempo de Roma), el cuerpo de Francisco será trasladado desde la Capilla de la Casa Santa Marta a la Basílica de San Pedro, donde permanecerá en velación hasta el funeral.
La procesión será encabezada por cardenales y permitirá que los fieles se despidan del primer Papa latinoamericano.
¿Dónde será enterrado el Papa Francisco?
Finalizada la misa fúnebre, el ataúd será trasladado a la Basílica de Santa María la Mayor, donde se realizará el entierro del Pontífice argentino. Se espera la asistencia de líderes religiosos, jefes de Estado y miles de fieles
Un adiós tras meses de lucha por su salud
Jorge Mario Bergoglio, de 88 años, falleció el día lunes tras sufrir un derrame cerebral seguido de un paro cardiaco.
El Papa había pasado cinco semanas hospitalizado a principios del año por una doble neumonía, pero había retomado sus actividades públicas hace menos de un mes.
Su última aparición fue durante el Domingo de Resurrección, cuando bendijo a los fieles desde el balcón central de la Basílica, aparentemente recuperado.
Legado de un Pontífice del cambio
El papado de Francisco estuvo marcado por su defensa de los pobres, los migrantes y los más vulnerables, así como por su firme postura ante los sectores más conservadores de la Iglesia.
Su muerte pone fin a una era de transformación dentro del Vaticano, donde desafió tradiciones e impulsó una Iglesia más cercana y humana.
TE PUEDE INTERESAR LEER: