Thalía Becerra
El Gobierno de México, ha dado inicio a la construcción del Tren del Norte, que conectará a la Ciudad de México con los estados norteños. El arranque de las obras contemplan particularmente el tramo que va de Saltillo a Nuevo Laredo.
Según los informes oficiales, el Tren del Norte contará con vías exclusivas para pasajeros, diseñadas para alcanzar velocidades de entre 160 y 200 kilómetros por hora.
Se estima que el servicio beneficiará a más de siete millones de pasajeros al año, conectando a las poblaciones de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas con el resto del país.
Además de los beneficios de movilidad, el proyecto ha generado un impacto laboral significativo, con 4,744 empleos directos y más de 14,600 indirectos en las primeras etapas de su construcción.

Detalles técnicos y primera etapa del Tren del Norte
El tramo inicial entre Saltillo y Nuevo Laredo abarca un total de 396 kilómetros con cuatro frentes de construcción. Actualmente, los trabajos se concentran en los primeros 100 kilómetros, que incluyen la estación de Villaldama.
El director de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, Andrés Lajous, detalló que la infraestructura contemplará la construcción de 15 pasos vehiculares, 30 puentes ferroviarios y 146 obras de drenaje.
La empresa ICA es la encargada de ejecutar las obras iniciales, donde las estructuras están diseñadas para una futura expansión que permita el desarrollo de una doble vía.

Impacto económico y social
El gobernador de Nuevo León, Samuel García, destacó que el Tren del Norte es un proyecto largamente esperado que impulsará el desarrollo regional.
Mencionó que el tren no solo mejorará la movilidad, sino que también generará una importante derrama económica y empleo en la región.
Se prevé que el proyecto se integre con otras infraestructuras locales, como las futuras líneas 4 y 6 del metro de Monterrey, fortaleciendo así la conectividad en la zona metropolitana.
Con este proyecto, el Gobierno de México reafirma su compromiso con la modernización del transporte público a nivel nacional.
Te puede interesar: Puebla podría recibir mayor presupuesto federal en 2026