El activista ambiental Renato Romero Camacho, conocido por su lucha en defensa del agua en Puebla, fue liberado la tarde del 3 de julio tras una fuerte presión social y mediática. Su detención, ordenada por la Fiscalía General del Estado (FGE), había generado indignación entre organizaciones sociales y ciudadanos, quienes exigieron su liberación mediante una campaña masiva en redes sociales.
A continuación, te contamos los detalles de su arresto, la movilización que logró su liberación y el contexto de su lucha como defensor de los recursos hídricos en la región.
¿Por qué fue detenido Renato Romero?
Renato Romero Camacho fue arrestado el 1 de julio en Puebla capital mientras se dirigía al municipio de Nealtican para participar en una manifestación en defensa del agua. Su detención se produjo bajo una orden de la Fiscalía de Puebla, vinculada a una denuncia interpuesta por Agua de Puebla, empresa a la que el activista se ha opuesto por sus proyectos en San Miguel Xoxtla.
Sale Renato Romero del Cereso de San Pedro Cholula @julioastillero pic.twitter.com/4CekB3IC0P
— Jaime López reportero (@JaimeComunidad3) July 3, 2025
Fue trasladado al penal de San Pedro Cholula, donde permaneció en prisión preventiva hasta su liberación.
La campaña que logró su liberación
La detención de Renato Romero desató una ola de solidaridad en redes sociales, donde usuarios, organizaciones y activistas exigieron su liberación inmediata. La campaña se viralizó rápidamente, llegando incluso a los comentarios de publicaciones de figuras políticas como Alejandro Armenta Mier.
Entre las demandas principales estaban:
- Transparencia en el proceso legal
- Respeto a los derechos de los defensores ambientales
- Liberación inmediata por falta de pruebas sólidas
La presión ciudadana y mediática fue clave para que las autoridades revisaran su caso y finalmente lo dejaran en libertad.
¿Quién es Renato Romero y por qué es importante su lucha?
Renato Romero Camacho es un reconocido defensor del agua en Puebla, con una trayectoria de activismo en diversas zonas, incluyendo:
- Cuenca de Libres-Oriental
- San Miguel Xoxtla
- Cholula
- Nealtican
Su trabajo se ha centrado en evitar la privatización del agua y denunciar proyectos que afectan a las comunidades. Por esta razón, su arresto fue visto como un intento de silenciar la protesta social.
Reacciones tras su liberación
Tras confirmarse su liberación, familiares, amigos y organizaciones celebraron la noticia, pero también advirtieron sobre los riesgos que enfrentan los defensores ambientales en México.
Declaraciones clave
- Familiares de Renato Romero: Agradecieron el apoyo de la sociedad civil y exigieron que no haya más criminalización de la protesta.
- Organizaciones de derechos humanos: Señalaron que su caso debe investigarse para evitar futuros abusos.
- Segob Puebla: Había solicitado previamente a la Fiscalía revisar su situación, en línea con las demandas ciudadanas.
¿Qué sigue después de su liberación?
Aunque Renato Romero ya está libre, el caso no está cerrado. Las principales incógnitas son:
- ¿Se retirarán los cargos en su contra?
- ¿Habrá consecuencias legales para quienes ordenaron su detención?
- ¿Cómo proteger a los activistas ambientales en Puebla?
Su defensa legal seguirá trabajando para garantizar que no haya represalias y que se aclare si su arresto fue una maniobra para frenar su activismo.
Noticias Puebla Renato Romero: Segob pide revisión de su detención y medida cautelar