Tehuacán inicia reforestación con plantas endémicas en parques locales

Con el objetivo de rehabilitar y rescatar áreas verdes, Tehuacán dará inicio a una importante campaña de reforestación en sus parques.

Autoridades municipales y habitantes trabajarán de la mano para sembrar plantas endémicas en el Parque Jardín Guadalupe Hidalgo y el Parque Juárez, buscando mejorar su imagen y garantizar su conservación a largo plazo.

Un proyecto sostenible para Tehuacán

Se tiene previsto sembrar alrededor de mil 600 especies endémicas que serán distribuidas estratégicamente en ambos espacios.

La elección de plantas nativas obedece a su adaptación al clima de la región, lo que permitirá que se mantengan vivas sin requerir riegos constantes.

Esta iniciativa busca no solo embellecer los parques, sino también fomentar la sostenibilidad ambiental y el uso eficiente de los recursos hídricos en el municipio.

Tehuacán inicia reforestación con plantas endémicas en parques locales

Diagnóstico de los parques: Necesidad de renovación

Según personal de mantenimiento de parques, el Jardín Guadalupe Hidalgo, aunque se encuentra en buen estado general, presenta zonas donde la vegetación ha disminuido.

Los habitantes han expresado la necesidad de renovar estas áreas con especies más duraderas y resistentes.

Además, se ha identificado la acumulación de basura como un problema recurrente, ya que los visitantes a menudo desechan sus residuos fuera de los contenedores designados.

Jacarandas y especies resistentes para el Parque Juárez

En el Parque Juárez, además de la siembra de plantas endémicas en las jardineras, se contempla la incorporación de dos árboles grandes de jacaranda.

Esta especie es reconocida por su resistencia al clima seco de Tehuacán, lo que la convierte en una opción ideal para este espacio.

Los trabajadores han enfatizado que no se colocarán especies decorativas foráneas que no soporten el calor y la escasez de agua, una lección aprendida de reforestaciones anteriores donde estas plantas no lograron sobrevivir.

Tehuacan inicia reforestacion con plantas endemicas en parques locales 3
Compromiso con la conservación y el ahorro de agua

El proyecto de reforestación en Tehuacán es una muestra del compromiso por revitalizar los espacios verdes del municipio de manera funcional y eficiente.

Al utilizar plantas endémicas, se busca no solo la belleza estética de los parques, sino también su viabilidad a largo plazo, minimizando la necesidad de invertir más agua y dinero en el mantenimiento de especies no aptas para el entorno.

Esta estrategia apunta a una gestión ambiental más consciente y adaptada a las condiciones locales.

Noticias Puebla Así es como operaba desde Puebla esta banda dedicada al secuestro virtual

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!