Tras darse a conocer la renuncia de Héctor Sánchez Sánchez como presidente del Tribunal Superior de Justicia, este jueves se ha dado a conocer que su relevo será Margarita Gayosso Ponce.
FlashNews:
Vendedores ambulantes y franeleros, fuera del Centro Histórico y estadio Cuauhtémoc
Niñas y niños de Cuautlancingo visitan a los Pericos de Puebla
Morena acatará prohibición de nepotismo electoral: Olga Lucía Romero
Destaca la rectora Lilia Cedillo actividad científica en la FCQ de la BUAP
Trágico accidente en Mexcalcuautla: Motociclista fallece al chocar contra vehículo estacionado
Julio César Chávez Jr., recibe prisión preventiva
Anuncian “Puebla Canta”; un concurso para fomentar nuevas narrativas musicales
Presunto acosador es golpeado en fraccionamiento de San Pedro Zacachimalpa
Gobierno de Atlixco abre convocatoria para renovar agentes auxiliares
Cuetzalan será sede del Encuentro Nacional de Voladores 2025
Feria Tradicional 2025 en San Pedro Cholula se realizará sin concesión
Genaro Lozano es ratificado como embajador de México en Italia
Katy Perry sufre descarga eléctrica durante su concierto en Carolina del Norte
Tras megacarambola anuncian operativos de alcoholímetro en Vía Atlixcáyotl
Colapsa techumbre de cancha en Ahuehuetitla tras fuertes lluvias
Pepe Chedraui presenta resultados en seguridad en Puebla; buscan una ciudad con paz y protección
¡Impresionante! La NASA descubre una nueva luna de Urano
Detienen a 13 personas por asesinato de colaboradores de Clara Brugada
Puebla, líder en certificaciones de Propiedad Intelectual; obtiene 74 y 212 en trámite
Home
Tribunal Superior de Justicia de Puebla
Etiqueta: Tribunal Superior de Justicia de Puebla
Habilita Poder Judicial de Puebla consulta de estadísticas de oralidad mercantil a través de Internet
El Poder Judicial del Estado habilitó en su página web el módulo de consulta de Estadística de Oralidad Mercantil, manteniendo a Puebla como una de las entidades con mejores prácticas en esta materia por la implementación de herramientas tecnológicas que han permitido, entre otras cosas, reducir de 90 a 17 días en promedio la resolución de los procedimientos.