¿Sufres de Pistantrofobia?

Pistantrofobia: cuando tienes miedo a confiar en los demás

La persona que sufre de pistantrofobia se distingue por experimentar un temor irracional a desarrollar vínculos íntimos y personales con los demás.

Experiencias previas traumáticas o perjudiciales han dejado una huella tan profunda que el miedo eclipsa cualquier deseo de confiar en quienes les rodean.

Aquellos que la sufren empiezan a anticipar que eventualmente todos les defraudarán o traicionarán. Con el tiempo, se vuelven personas profundamente desconfiadas.

Experimentan ansiedad ante la mera idea de que la situación podría repetirse y hacen todo lo posible para evitar cualquier posibilidad, por mínima que sea, de revivirla.

“¿Por qué parece que esto me ocurre una y otra vez?”. “La felicidad nunca está a mi alcance”. “Siempre acabaré solo”.

Son algunas de las frases que repiten incansablemente, como una evaluación constante de una situación que les provoca una profunda impotencia: la sensación de querer, pero no ser capaces.

Debido a esto, junto con la desconfianza, también experimentan sentimientos de desilusión, frustración, tristeza, enojo, culpa o una sensación generalizada de vergüenza.

Las repercusiones para aquellos que sufren de pistantrofobia no se limitan únicamente al ámbito emocional, sino que se extienden a otros aspectos de su vida, incluyendo el laboral, el familiar, el de pareja y el socio-cultural.

Sus autopercepciones negativas los conducen a adoptar comportamientos antisociales y aislados, los cuales impactan en todos estos contextos. Algunas de estas conductas incluyen:

  1. Evitar Actividades Sociales: Se rehúyen a participar en actividades que impliquen un contacto cercano con otras personas. Este retraimiento es motivado por el temor excesivo a la crítica, el miedo a ser juzgados, rechazados o traicionados.
  2. Ausencia en Eventos Sociales: Optan por no asistir a eventos o encuentros en los que deban interactuar con personas desconocidas y donde no están seguros de ser aceptados por los demás.
  3. Reticencia a Tomar Riesgos Emocionales: Evitan cualquier situación que pueda poner en peligro su equilibrio emocional. Son renuentes a involucrarse emocionalmente con los demás y sienten un profundo temor a abrirse. En algunas ocasiones, pueden ser percibidos como personas solitarias, introvertidas y reservadas.
  4. Evitación de Relaciones Íntimas: Debido al miedo a ser decepcionados nuevamente, evitan entablar relaciones cercanas. Pueden resistirse a buscar una pareja debido al pánico de enfrentar otra desilusión.

Síntomas de la pistantrofobia

Esta fobia puede desencadenar reacciones fisiológicas muy intensas.

A veces la gente piensa que tiene una gran crisis de ansiedad con síntomas como la aceleración del ritmo cardíaco, la sensación de que no pueden respirar bien, aumento o disminución de la temperatura corporal, dolores musculares intensos… 

  • La persona muestra un miedo desproporcionado e irreal a volver a confiar en los demás.
  • Evita de forma activa volver a confiar en los demás. La persona con pistantrofobia podría evitar establecer relaciones más íntimas que impliquen confianza con las personas.
  • Establecimiento de relaciones superficiales. Derivado del síntoma anterior, las personas establecerían únicamente relaciones superficiales con las personas.
  • El miedo provoca malestar y deterioro social. Por un lado, la persona se sentiría mal al experimentar su dificultad en volver a confiar de nuevo en los demás. Por otro lado, la imposibilidad de volver a confiar en los demás por el miedo podría provocar un deterioro en la esfera social de la persona, ya que no podría establecer relaciones de confianza.

La pistantrofobia hace que la persona se sienta incapaz de volver a confiar e, incluso, ilusionarse. Se vuelve insegura y, en muchos casos, obsesivasuspicaz negativa con todo su entorno, pudiendo desencadenar problemas de convivencia importantes.

Una terapia psicológica le ayudará a sobrepasar este dificil etapa.

TE PUEDEINTERESAR LEER: Los 6 pasos básicos para tramitar la Visa de Estados Unidos