Sombras, luces y susurros del pasado marcan el inicio de los recorridos nocturnos en el Panteón Municipal de Puebla

Katia Aguirre 

Cuando cae la noche, las historias del pasado emergen entre tumbas del icónico Panteón Municipal de Puebla. Este recinto, fundado en 1880, no solo guarda los restos de personajes históricos de la ciudad, sino que este año es escenario de recorridos nocturnos gratuitos, organizados por el Ayuntamiento de Puebla a través de la Dirección de Turismo, para que visitantes y poblanos descubran sus historias y leyendas más emblemáticas.

panteon 2
De 19:00 a 20:00 horas se llevan a cabo las visitas guiadas.

La experiencia comienza en silencio, mientras los visitantes reciben audífonos que enlazan la narración que guiará su recorrido. Los grupos avanzan por las avenidas, rodeados de mausoleos, esculturas y lápidas, mientras los guías explican los estilos arquitectónicos, los símbolos y las historias que cada tumba guarda. La penumbra y el juego de luces crean un ambiente que mezcla historia y misterio, haciendo que cada paso se sienta como un viaje en el tiempo.

La primera parada es el mausoleo de la familia O’Farril, una imponente estructura de estilo gótico, cuyos detalles y símbolos religiosos impresionan a los visitantes. Más adelante, se encuentra la tumba de José Luis Bello, de estilo neoclásico, uno de los benefactores más reconocidos en la historia poblana.

Mientras que, la primera persona enterrada en este cementerio fue María Merced Huerta, una bebé de apenas cinco días que falleció en un incendio el 5 de mayo de 1880, un relato que provoca un escalofrío entre los asistentes.

En el centro del panteón, se levanta el obelisco dedicado a los hermanos Serdán, símbolo de la Revolución Mexicana, cuya disposición recuerda la propia trama de la ciudad.

Parte del recorrido guiado dentro del panteón municipal; el obelisco de los hermanos Serdán

Asimismo, el recorrido también incluye tumbas de personajes históricos como Altagracia Calderón, “La Charra”, heroína de la Batalla del 5 de Mayo; y Austreberto Flores, agente secreto fallecido en 1942.

Los recorrido estarán disponibles este martes 28 y miércoles 29 de octubre, de 19:00 a 22:00 horas. 

De 19:00 a 20:00 horas se llevan a cabo las visitas guiadas con narración mediante audífonos, mientras que a partir de las 20:00 horas el acceso es libre para todo el público.

El director de Turismo municipal, José Carlos Huerta Ramírez, explicó que estas actividades forman parte de la estrategia del gobierno encabezado por Pepe Chedraui Budib, con el objetivo de promover el turismo local y ofrecer alternativas culturales gratuitas, en un espacio que combina historia, tradición y un toque de misterio propio de la temporada de muertos.

Te puede interesar: ¡Puebla de Gala! Inauguran tapete monumental y
ofrenda del Palacio Municipal

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!