- Unidades móviles ofrecen atención médica especializada en juntas auxiliares
El Sistema Municipal DIF de Puebla (SMDIF) ha iniciado un importante programa de Jornadas Médicas Itinerantes que está revolucionando el acceso a servicios de salud en las comunidades más necesitadas del municipio. Bajo el liderazgo de la presidenta del Patronato, MariElise Budib, este programa lleva estudios médicos especializados directamente a las 17 juntas auxiliares de la ciudad.
Las primeras comunidades beneficiadas fueron San Pablo Xochimehuacan y San Cristóbal Tulcingo, donde decenas de residentes pudieron acceder a servicios médicos que normalmente requieren largos desplazamientos y significativos gastos económicos.
Las unidades móviles del SMDIF están equipadas con tecnología para realizar mastografías, ultrasonidos y análisis de laboratorio, todos completamente gratuitos para la población.
Calendario de atención y ubicaciones
El programa continuará esta semana visitando cuatro juntas auxiliares más. El 12 de mayo las unidades estarán en San Felipe Hueyotlipan, específicamente en el Auditorio de la presidencia auxiliar ubicado en Hidalgo Norte No. 4. Al día siguiente, el 13 de mayo, llegarán a San Baltazar Tetela, donde se instalarán en la explanada de la presidencia auxiliar en Avenida Independencia número 125 B.
Para el 14 de mayo está programada la visita a San Pedro Zacachimalpa, atendiendo en la explanada de su presidencia auxiliar en Calle Teziutlán Norte #12. Finalmente, el 16 de mayo cerrarán esta ronda en Santo Tomás Chautla, en la explanada de la presidencia auxiliar ubicada en Calle 16 de septiembre #1. Todos los servicios se ofrecen en horario de 8:00 a 16:00 horas.
Importancia de los servicios ofrecidos
Los estudios que se están proporcionando en estas jornadas son fundamentales para la detección temprana de diversas condiciones médicas. Las mastografías permiten identificar posibles casos de cáncer de mama en etapas iniciales, cuando el tratamiento es más efectivo.
Los ultrasonidos brindan información valiosa sobre el estado de órganos internos y posibles anomalías, mientras que los análisis de laboratorio ofrecen un panorama completo de la salud de los pacientes.
Estos servicios, que en el sector privado pueden representar un gasto considerable para las familias, se están llevando a las comunidades sin ningún costo. Esto no solo alivia la carga económica de los pobladores, sino que también fomenta la cultura de la prevención y los chequeos médicos regulares.
Compromiso del Gobierno Municipal
La presidenta del Patronato del DIF Municipal, MariElise Budib, ha destacado que estas jornadas reflejan el compromiso del gobierno municipal con la salud pública y la equidad. “Estamos demostrando que con voluntad y coordinación es posible construir una ciudad más justa y saludable para todos”, afirmó durante el lanzamiento del programa.
El presidente municipal Pepe Chedraui ha respaldado plenamente esta iniciativa, que forma parte de una estrategia más amplia para mejorar el acceso a servicios de salud en toda la ciudad. El programa no solo busca atender necesidades inmediatas, sino también crear conciencia sobre la importancia de la prevención y el diagnóstico temprano.
Impacto social y beneficios a largo plazo
Las Jornadas Médicas Itinerantes están generando un impacto significativo en varias dimensiones. En el aspecto social, están reduciendo las desigualdades en el acceso a servicios de salud, llevando atención especializada a zonas que tradicionalmente han tenido menos cobertura médica. Desde el punto de vista económico, representan un importante ahorro para las familias que no tendrán que gastar en estos estudios.
A nivel de salud pública, el programa contribuye a la detección temprana de enfermedades, lo que puede significar tratamientos menos invasivos y más efectivos, además de reducir la carga futura sobre el sistema de salud. También está sirviendo para educar a la población sobre la importancia de los chequeos médicos regulares y la prevención.
Cómo participar y requisitos
Para beneficiarse de estos servicios, los interesados simplemente deben presentarse el día que corresponda a su junta auxiliar, llevar una identificación oficial y llegar temprano debido a la alta demanda esperada. No se requiere cita previa ni ningún tipo de pago, lo que facilita el acceso a toda la población.
El SMDIF ha hecho un llamado especial a las mujeres mayores de 40 años para que aprovechen las mastografías gratuitas, y a las personas con síntomas o factores de riesgo para diversas condiciones médicas para que se realicen los estudios correspondientes.
Visión de futuro y sostenibilidad del programa
Estas jornadas representan solo el inicio de un programa más amplio que el SMDIF planea expandir en los próximos meses. Se contempla la adquisición de más unidades móviles, la ampliación de los servicios ofrecidos y la realización de jornadas con mayor frecuencia en todas las juntas auxiliares.
El objetivo final es establecer un sistema permanente de atención médica itinerante que complemente los servicios fijos ya existentes, garantizando que ningún habitante de Puebla se quede sin atención médica por barreras geográficas o económicas.
Noticias Puebla El 90% de los usuarios del programa ‘Estaciónate Aquí’ aprovechan las tres horas gratuitas