Sheinbaum propone duplicar impuestos a cigarros y refrescos en México

El gobierno federal encabezado por Claudia Sheinbaum presentó este lunes el Paquete Económico 2026, que incluye la propuesta de duplicar los impuestos a productos como cigarros, refrescos y bebidas con edulcorantes.

La iniciativa, entregada por el secretario de Hacienda Edgar Amador Zamora a la Cámara de Diputados, plantea cambios importantes al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), impactando directamente al consumidor en todo México.

Aumento de impuestos a cigarros: IEPS al 200%

En el caso de los productos de tabaco, el IEPS pasará de 160% a 200%, lo que coloca a México entre los países con mayor carga fiscal sobre cigarros en América Latina.

Además:

  • La cuota fija por cigarro aumentará de $0.6445 a $0.8516 pesos en 2026.
  • Se proyecta un incremento progresivo hasta $1.1584 pesos por cigarro en 2030.
  • Nuevos productos como bolsas de nicotina oral y dispositivos electrónicos estarán sujetos a este impuesto.
  • Se aplicará un impuesto proporcional al contenido de nicotina, mientras que los medicamentos de reemplazo de nicotina con registro sanitario quedarán exentos.

Estas medidas buscan no solo incrementar la recaudación, sino también desalentar el consumo de tabaco, considerado un riesgo para la salud pública.

Refrescos y bebidas con edulcorantes: el doble de impuesto por litro

El aumento fiscal también impactará a refrescos y bebidas saborizadas:

  • El IEPS pasará de $1.6451 a $3.0818 pesos por litro, afectando tanto versiones regulares como light, jarabes, polvos y bebidas artesanales.
  • La Secretaría de Hacienda justificó la medida señalando que México es uno de los países con mayor consumo per cápita de refrescos (166 litros anuales por habitante).
  • Esta acción busca combatir problemas de diabetes, obesidad y enfermedades crónicas asociadas al consumo excesivo de azúcar y endulzantes.

El gobierno federal espera que este ajuste fiscal contribuya a fomentar hábitos de consumo más saludables entre los mexicanos.

Nuevos impuestos al entretenimiento digital

El Paquete Económico 2026 introduce además un nuevo IEPS del 8% para videojuegos con contenido violento o para adultos, tanto en formato físico como digital.

  • La medida aplicará a plataformas nacionales e internacionales que operen en México.
  • Incluirá contenido adicional, como niveles, personajes y suscripciones.
  • En el caso de juegos con apuestas y sorteos, la tasa aumentará del 30% al 50%, alineándose con estándares internacionales y buscando reducir la evasión fiscal en este sector.
Recaudación estimada y próximos pasos

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público estima:

  • Recaudación tributaria 2026: más de 5.8 billones de pesos.
  • Ingresos totales del gobierno: superiores a 8.7 billones de pesos.
  • Déficit fiscal proyectado: 4.1% del PIB.
  • Deuda pública estimada: 52.3% del PIB.

El Paquete Económico 2026 será discutido por la Cámara de Diputados con fecha límite del 20 de octubre para aprobar la Ley de Ingresos, mientras que el Senado podrá revisarlo hasta el 31 de octubre. El Presupuesto de Egresos deberá estar aprobado a más tardar el 15 de noviembre.

Impacto esperado en México

Con estas medidas, el gobierno de Claudia Sheinbaum busca:

  1. Incrementar la recaudación fiscal para financiar programas públicos.
  2. Promover hábitos de consumo más saludables, especialmente en productos como cigarros y refrescos.
  3. Ajustar la carga fiscal en entretenimiento digital y juegos con apuestas.

Expertos señalan que este doble aumento de impuestos podría tener un efecto directo en el bolsillo de los consumidores mexicanos, así como generar cambios en los patrones de consumo de refrescos y tabaco en el país.

El seguimiento de esta propuesta será clave para evaluar su impacto económico y social, así como para entender cómo afectará la vida cotidiana de los mexicanos y el comportamiento del mercado de productos gravados en México.

Te puede interesar Sheinbaum: “No hay certeza” de implicación de capitán de Marina en huachicol fiscal

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!