Sheinbaum anuncia que bancos ya no deducirán impuestos por aportación al Fobaproa  

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que a partir de 2026, los bancos ya no podrán deducir de impuestos su aportación para la deuda del Fobaproa, ahora conocido como IPAB.

La iniciativa, que se incluirá en la Ley de Ingresos de la Federación 2026, busca recuperar alrededor de 10 mil millones de pesos para el gobierno.

“¿Recuerdan el Fobaproa? Cómo olvidarlo. Esa deuda que era privada, que se convirtió en deuda pública, hay una parte que aportan los bancos, pues no lo van a creer, se deduce de impuestos”, dijo.

Un cambio a la Ley de Ingresos

En su conferencia de prensa matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo recordó la polémica deuda del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), que, siendo privada, fue convertida en deuda pública. La mandataria explicó la lógica detrás de la nueva medida:

“No puede ser que haya deducción de impuestos de una aportación que se hace para poder pagar la deuda del Fobaproa. Cómo vas a deducir los impuestos, no, tienes que pagar impuestos de eso”, enfatizó.

La medida se establecerá en la Ley de Ingresos que se presentará el próximo 8 de septiembre, y pone fin a una práctica que, según la presidenta, era injusta.

Recuperación de recursos para el país

La eliminación de esta deducción fiscal permitirá al gobierno federal recuperar una cantidad significativa de recursos, que se destinarán a proyectos prioritarios y programas sociales. La presidenta Sheinbaum argumenta que esta es una acción de justicia fiscal que beneficia al pueblo de México al asegurar que las instituciones bancarias contribuyan de manera justa al erario.

Te puede interesar: Paquete Económico 2026 priorizará ciencia y proyectos estratégicos: Sheinbaum

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!