La Secretaría de Educación Pública (SEP) confirmó oficialmente que habrá un megapuente escolar por el Día de Muertos para los alumnos de educación básica en todo México. De acuerdo con el calendario escolar 2024-2025, las clases se suspenderán del viernes 31 de octubre al domingo 2 de noviembre, lo que permitirá a millones de estudiantes disfrutar de tres días consecutivos de descanso.
¿Por qué no habrá clases el 31 de octubre?
El viernes 31 de octubre no habrá actividades académicas debido a la sesión del Consejo Técnico Escolar (CTE), una jornada obligatoria para los docentes que tiene como propósito evaluar avances, planificar estrategias y fortalecer los procesos educativos.
Aunque no es un día feriado oficial, su coincidencia con el fin de semana y la celebración del Día de Muertos generará un megapuente muy esperado por estudiantes, maestros y padres de familia.
“El Consejo Técnico Escolar es parte fundamental del proceso de mejora continua; por ello, las escuelas detienen clases ese día para enfocarse en la planeación académica”, detalló la SEP en un comunicado.
Un megapuente que une tradición y descanso familiar
El Día de Muertos, celebrado cada 1 y 2 de noviembre, es una de las tradiciones más arraigadas del país y fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Durante esta conmemoración, miles de comunidades honran a sus seres queridos con ofrendas, altares, flores y pan de muerto, fortaleciendo los lazos familiares y la identidad mexicana.
En el ámbito escolar, muchas instituciones aprovechan la fecha para realizar actividades culturales, como:
- Concursos de altares y catrinas.
- Lectura de calaveritas literarias.
- Desfiles y exposiciones sobre las tradiciones mexicanas.
Estas dinámicas no solo fomentan la creatividad de los alumnos, sino que también preservan la herencia cultural del país desde las aulas.
Impacto del megapuente en las familias mexicanas
Para las familias, el descanso del 31 de octubre al 2 de noviembre representa una oportunidad ideal para convivir, descansar y fortalecer las tradiciones. Muchos aprovechan el fin de semana largo para visitar panteones, participar en festivales locales o realizar viajes cortos hacia destinos turísticos vinculados con las festividades de Día de Muertos, como Pátzcuaro, Oaxaca o Puebla.
La derrama económica en restaurantes, hoteles y comercios también suele aumentar durante esta temporada, beneficiando a sectores relacionados con el turismo cultural y gastronómico.
El papel del Consejo Técnico Escolar
El Consejo Técnico Escolar (CTE), que se realiza el último viernes de cada mes, permite a los docentes revisar los avances académicos y establecer estrategias para mejorar los resultados educativos. Este espacio de trabajo forma parte de las acciones de profesionalización docente y contribuye a fortalecer la calidad educativa en el país.
Según la SEP, cada sesión del CTE tiene un enfoque distinto, que puede ir desde la revisión de indicadores escolares hasta el diseño de estrategias de inclusión y bienestar emocional para los estudiantes.
Lo que sigue después del megapuente de Día de Muertos
El megapuente del 31 de octubre al 2 de noviembre será el último descanso oficial antes del periodo vacacional de invierno, previsto para iniciar en diciembre. Hasta entonces, las escuelas de nivel básico continuarán con su calendario regular, avanzando en los contenidos del segundo trimestre del ciclo escolar 2024-2025.
La SEP recordó que las clases se reanudarán el lunes 3 de noviembre, por lo que se recomienda a los padres y tutores planificar sus actividades para evitar ausencias injustificadas.
Con esta medida, la Secretaría de Educación Pública reafirma su compromiso con la educación integral, promoviendo el equilibrio entre el desarrollo académico y el fortalecimiento cultural y social de los estudiantes mexicanos.
Noticias Puebla Familias con pérdida total de su vivienda recibirán 70 mil pesos de apoyo