Thalía Becerra
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) autorizó la construcción del Ecoparque Tlalli-Malinche que abarcará 786 hectáreas de bosque.
El gobernador Alejandro Armenta confirmó la noticia, señalando que ya fue recibido el resolutivo que da “luz verde” al inicio de los trabajos, tras cumplir con los requisitos y ajustes solicitados por la autoridad federal.
El mandatario enfatizó que el objetivo primordial del proyecto es la conservación ecológica y la restauración de las zonas montañosas de la entidad, por lo que desmintió categóricamente que se trate de un “Disneyland”.

Enfoque en restauración y desarrollo comunitario
El Ecoparque Tlalli-Malinche se enmarca en una visión de bioética social, buscando integrar a las comunidades circundantes al desarrollo y beneficio regional del proyecto.
La estrategia de reforestación implementará métodos tecnológicos avanzados, así como el uso de plantas frutales como el piñón o el aguacate para el aprovechamiento endémico.
Esta técnica no solo permite la limpieza y la reproducción de oxígeno, sino que también genera una fuente de ingresos para los productores locales.

Otros proyectos ambientales en Puebla
Además del Ecoparque Tlalli-Malinche, también se impulsarán proyectos enfocados en el turismo responsable como Cola de Lagarto, Piedras Encimadas, Flor del Bosque, un cuerpo de agua en Huauchinango y el Ecoparque del Izta-Popo.
Estas iniciativas reafirman el compromiso de Puebla con el rescate de las montañas y el desarrollo inclusivo, utilizando la tecnología para acelerar la restauración ambiental y beneficiar a la población local.
Noticias Puebla Convocan al Premio Carmen Serdán “Mujeres que Transforman 2025”