El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, entregó la certificación “Hecho en México” a la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) y a la Selección Nacional de México.
Esta distinción oficial forma parte de la campaña “Somos México” impulsada por el gobierno federal, marcando un paso crucial en la preparación del país como triple anfitrión histórico del Mundial 2026.
¿Por Qué es Importante el Distintivo “Hecho en México”?
La certificación no es solo un reconocimiento simbólico; es un distintivo oficial de calidad y orgullo nacional que tiene un doble objetivo:
- Garantía de Calidad: Como explicó Marcelo Ebrard, la certificación asegura que la FMF y la Selección cumplen con procedimientos verificados para “representar” al país, avalando la calidad de lo que se está certificando.
- Estrategia Económica Global: El titular de Economía destacó que el distintivo es una estrategia económica y comercial diseñada para posicionar productos y servicios nacionales en un contexto global cada vez más competitivo y proteccionista.
“Cuando tú veas Hecho en México con ese certificado, quiere decir que las instancias que tienen esa responsabilidad legal verificaron que nos puedes representar,” — Marcelo Ebrard, Secretario de Economía.
El Gran Producto “Hecho en México”
Mikel Arriola, presidente ejecutivo de la Liga MX, enfatizó la trascendencia del fútbol mexicano como un auténtico símbolo nacional con alcance internacional.
- Alcance Global: Arriola afirmó que “Si hay un producto Hecho en México con trascendencia fuera de fronteras, es el fútbol mexicano,” destacando la amplia base de seguidores del Tricolor tanto en México como en Estados Unidos.
- Mensaje de Anfitrión: La certificación es vista como un mensaje simbólico poderoso rumbo al Mundial 2026, reforzando la presencia de México como país anfitrión.
Ejes de la Campaña “Somos México” Rumbo al Mundial
Durante el evento, la FMF y la Selección presentaron oficialmente su plan de preparación, estructurado en tres ejes principales, bajo la dirección de Javier Aguirre:
- Una Verdadera Localía : México iniciará su participación jugando el partido inaugural en el Estadio Azteca. La estrategia busca capitalizar la ventaja de jugar en casa, con la posibilidad de disputar hasta cinco partidos en territorio nacional (Azteca y Guadalajara) si se avanza como primero de grupo.
- Planeación Deportiva de Alto Nivel: El Tri busca una preparación más extensa que otras selecciones, con un programa que incluye 15 partidos de fogueo internacional.
- Cierre de Primer Tramo: Se confirmó el cierre de la primera fase de preparación con encuentros de alto calibre frente a Uruguay y Paraguay, antes del sorteo mundialista que se realizará el 5 de diciembre.
Te puede interesar: Inicia segunda entrega de apoyos a
damnificados en Puebla
