Se cumplen 24 años de muerte de la princesa Diana

Diana de Gales, también conocida como Lady Di, madre de los príncipes William y Harry, definitivamente vivió una vida inusual. Además de haberse ganado el corazón de toda Inglaterra y parte del mundo, tenía una personalidad llena de secretos, así como aspiraciones que la alejaban de la vida aristocrática.

Demostró tener sentido del humor y pasión por sus sueños; pero, sobre todo, fue una mujer que se enfrentó a decisiones arriesgadas y que probaron su valentía.

Actualmente, el furor por la princesa Diana no se ha apagado a pesar de que éste día se cumplen 24 horas de su fallecimiento, todo lo contrario, su historia permanece más fascinante que nunca al ser considerada una de las royals más auténticas de la corona británica. Su estilo para vestir  continúa inspirando y su actitud rebelde y encantadora también lo hace en más de una forma.

Estos son algunos datos curiosos que probablemente no conocías de Lady Di, a quienes muchos decidieron llamar ‘La princesa de la gente’.

1. Estudió en casa hasta los 9 años

En su época, era común que los niños que provenían de una familia aristocrática recibieran su educación de la mano de un tutor. Sin embargo, después del divorcio de sus padres, la Princesa Diana asistió a una escuela en Norfolk, región en la que residía. A los 12 años fue enviada al internado West Heath School.

2. De pequeña, no le gustaba visitar el Palacio de Buckingham

El padre de la princesa Diana era conde de Spencer, así que su familia mantenía relación con la corona británica. Lady Di confesó que la atmósfera del Palacio de Buckingham era ‘extraña’ y lloraba cada vez que su padre las llevaba a ella y a su hermana de visita, pero era una obligación social que debían cumplir.

3. Fue la cuarta de cinco hermanos

El matrimonio entre Frances Shand Kydd y Edward John Spencer, tuvo como desenlace una familia conformada por cinco hijos, en donde la princesa Diana ocupaba el cuarto sitio dentro de la dinastía Spencer. Lady Di, tuvo dos hermanas Sarah, mejor conocida como Lady Sarah McCorquodale y Jane, ahora llamada Lady Jane Fellowes; y un hermano menor Charles, ahora Conde Spencer tras la muerte de su padre. Su otro hermano, John, murió horas después de su nacimiento en 1960.

4. No nació con la condecoración de ‘Lady’

Lady Di nació el 1 de julio de 1961, sin embargo al nacer no obtuvo directamente el título de ‘Lady’. Fue, hasta 1975 cuando pudo ser catalogada de dicha manera (para después ser apodada con el enigmático apodo Lady Di) después de que su padre heredara el título de Conde Spencer.

princesa diana

5. Fue profesora de un prescolar 

Después de terminar sus estudios en Suecia, la madre de William y Harry trabajaba medio tiempo en el área de la limpieza la casa de su hermana y la otra mitad del día se desempeñaba como niñera. Todo esto fue antes de conseguir un puesto fijo en la escuela Young England. De hecho, cuando comenzó a salir con el príncipe Carlos, un fotógrafo fue a buscarla hasta su trabajo para pedirle una foto, misma que, en aquel entonces, causó controversia por las transparencias de la falda que llevaba puesta. Ese fue solo el comienzo del fenómeno de la princesa Diana.

6. Quería ser bailarina

De niña, Diana de Gales tomó clases de ballet, sin embargo, su altura le impidió destacarse en esta disciplina. Para ella, este arte era un verdadero escape de la realidad, según se retrató en el documental The Story of Diana, ella recurría al ballet para olvidarse de todo. Aunque era demasiado alta para convertirse en una profesional, esto no impidió que siempre estuviera relacionada con esta expresión artística y apoyó a la Compañía Nacional de Danza de Inglaterra hasta el día de su muerte.

retrato de la princesa diana

7. Su hermana mayor salió primero con el príncipe Carlos

Sí, antes de que el heredero al trono conociera a su futura esposa, fue relacionado sentimentalmente con Sarah Spencer, hermana de Lady Di. Otra de las vivencias que la princesa Diana contaba que le parecía imposible que alguien como el príncipe Carlos se fijara en ella, recordemos que, en aquel entonces, el hijo de la reina Isabel II era uno de los solteros más codiciados de Reino Unido y se enlistó más de una conquista durante su juventud.

8. Conoció al príncipe Carlos cuando tenía 19 años y se casaron cuando ella tenía 20

Charles fue el primer novio de la Lady Di. Se conocieron cuando ella tenía 16 años mientras su hermana salía con el príncipe; Diana de Galescontó en una entrevista que ella trataba de mantenerse alejada de Carlos, pero que eso lo atrajo aún más. En 1980, fue invitada a pasar uno días a su lado durante el verano y fue ahí donde comenzaron a salir cada vez más en los siguientes dos años, no esperaron mucho tiempo para consolidar su unión.

9. Únicamente coincidió doce veces con el príncipe Carlos antes de comprometerse

Su compromiso con Carlos se dio en 1981, sin embargo la entonces Diana de 19 y Carlos de 32 años, solo habían convivido doce veces antes del anuncio oficial de su matrimonio. Según Susan Zirinsky, productora del documental Princess Diana: Her Life, Her Death, The Truth; el príncipe de Gales y Diana Spencer solo habían estado una docena de veces juntos cuando el padre de este le presionó para casarse con Lady Di.

10 . Su abuela fue dama de honor de la Reina Madre

La relación entre la Familia Real y los Spencer-Roche va mucho más allá que el casamiento entre Diana y el príncipe Carlos. Una de las relaciones más destacadas fue la de Ruth Roche, baronesa de Fermoy y abuela materna de la princesa de Gales, con la reina Isabel. Siendo esta su dama de honor y una de amiga íntima de la Corona.

11. Escogió su anillo de compromiso en un catálogo

Aunque este tipo de joyas tan significativas tienden a hacerse a la medida, Diana de Gales escogió su anillo en un catálogo de la colección de joyas de Garrard. Era un zafiro ceilán montado en en una banda de oro blanco rodeado de 14 diamantes en solitario, cuyo valor ascendía a los 60 mil dólares. Fue la misma sortija con la que el príncipe William le pidió matrimonio a su esposa, Kate Middleton.

12. La cola de siete metros y medio que adornaba su vestido de novia ha sido la más larga en la historia de la realeza

La princesa Diana tuvo que tomar varias lecciones antes de caminar al altar para poder dominar un traje tan pesado diseñado por modistas que eran emergentes -otra forma de romper las tradiciones de la realeza-, eran David y Elizabeth Emmanuel , quienes comentaron que deseaban hacer algo ‘dramático’ y, en efecto, lo lograron. Además de la cola de siete metros, era un vestido de novia confeccionado con tafetán satinado, encajes importados desde Francia, y 10,000 perlas.

boda diana

13. Utilizó flats el día de su boda

En cuanto su calzado, la princesa Diana no llevó unos stilettos como lo hizo Kate Middleton o Meghan Markle, en su lugar, llevó unos flats dignos de una princesa. Hechos completamente a su medida, con pinceladas a mano en las suelas, perlas, satín y encaje; el modista Clive Shilton creó dos modelos idénticos: el que usó para caminar y uno de repuesto por cualquier imprevisto que se presentara.

En cuanto su calzado, la princesa Diana no llevó unos stilettos como lo hizo Kate Middleton o Meghan Markle, en su lugar, llevó unos flats dignos de una princesa. Hechos completamente a su medida, con pinceladas a mano en las suelas, perlas, satín y encaje; el modista Clive Shilton creó dos modelos idénticos: el que usó para caminar y uno de repuesto por cualquier imprevisto que se presentara.

beso 142248

14. En contra de la tradición real, decidió no pronunciar la palabra ‘obedecer’ en sus votos matrimoniales

Con ese sencillo hecho, la princesa Diana selló una tradición real, pues años más tarde, Kate Middleton y Meghan Markle siguieron su ejemplo y tampoco la incluyeron en sus respectivos votos. Pero no solo eso, el príncipe Carlos olvidó sellar sus votos con un beso, en su lugar, también instauraron otra tradición de la realeza: la de compartir un beso en el balcón del Palacio de Buckingham.

En su luna de miel, escucha una conversación entre Camila y Carlos, que guardaba en su cartera fotos de su gran amor. Padeció bulimia

15. Sus tacones comenzaron a elevarse conforme se separó del príncipe Carlos

Es bien sabido que la separación de la princesa Diana con el príncipe Carlos fue paulatina hasta concluir con su divorcio oficial en 1996. En el proceso, la royal cambió su forma de vestir poco a poco: llevando vestidos más cortos, colores más atrevidos, un estilo mucho más libre y moderno pero, sobre todo, sus zapatos eran los que se elevaban cada vez más hasta que terminó por hacer de Jimmy Choo su marca de stilettos favorita.

Su corte de pelo fue toda una moda. Siempre encabezaba la lista de las mujeres más elegantes del mundo

Diana spencer

16. Su diseñadora favorita era Catherine Walker

Está claro que la princesa Diana fue, y hasta la fecha es, uno de los más grandes iconos de la moda. Sin embargo, pocos saben que gran parte de su estilo y sus looks más destacados provienían de su modista predilecta Catherine Walker, quién diseñó sus vestimentas más sonadas y elogiadas que han enmarcado el mundo de la moda durante décadas.

17. El color favorito era el rosa

Además de que iba muy bien con su tono de piel y el color de ojos de Lady Di, la hacía ver más femenina y jovial. Hay un sinfín de fotos de la princesa Diana con este color: desde pantalones con estampado gingham, trajes sastre, vestidos (muchos vestidos) y faldas. Hoy sus looks han inspirado a miles, entre ellas a sus propias nueras.

18. Fue la primera en la Casa Real en dar a luz en un hospital

Sabemos que existen tradiciones muy marcadas dentro de la Familia Real. También sabemos que Diana Spencer fue un parteaguas para muchas de ellas, una de las más sonadas fue cuando en 1982, la princesa de Galesdiera a luz a su primogénito William en el Hospital St. Mary. Convirtiéndose así en el primer heredero en nacer fuera de la Casa Real.

19. Era una ‘cool mom’

La princesa Diana quería que sus hijos tuvieran una vida tan normal como su estatus social y la realeza se los permitiera. No solo los concibió en un hospital público, conforme crecieron, los animó a hacer las actividades que cualquier niño hace mientras crece: desde comer en McDonalds, hasta ir a esquiar.

Pero, por supuesto, la princesa Diana también aprovechaba sus conexiones e influencias. El cumpleaños número 13 del príncipe William, la princesa Diana invitó a las supermodelos Claudia Schiffer, Christy Turlington y Naomi Campbell al Palacio de Buckingham para que sorprendieran a su hijo mayor.

diana y harry

20. Hubo un antes y un después de ella en la historia de la prensa británica

En el documental The Story Of Diana, se habla acerca de la repercusión que la invasión a la privacidad de la princesa Diana y cómo cambió para siempre la manera en que la prensa rosa era percibida por los lectores, y es que no solo llegaron a interceptarse llamadas de Lady Di, se le seguía, literalmente, a todas partes, un hecho que realmente mermó sus últimos años de vida y por el que entabló juicios contra tabloides británicos.

21.-Sus últimos días

Al Fayed, y Lady Di se conocieron durante un partido de polo en el que el equipo de Dodi se enfrentaba al del príncipe Carlos en en 1986. Las últimas semanas de vida las pasó en Saint Tropez, en una casa con vistas al mar, con Dodi Al Fayed, el heredero de los almacenes Harrods.

Aunque fue un amor de verano, los que la rodean comentan que Dodi por fin hizo sonreír a la princesa triste.

Murió huyendo de cuatro paparazzi en un Mercedes S280 en París el 31 de agosto de 1997. Su vehículo chocó contra los pilares del túnel d’Alma.

En su funeral,  Elton John interpretó el tema Candle in the Wind y prometió no volverlo a cantar a menos que Guillermo y Enrique se lo pudieran. Su funeral no iba a ser de estado, pero los británicos así lo pidieron.

El médico que atendió a la princesa Diana en París contó por primera vez estremecedores detalles de la noche de su muerte

A 24 años de la muerte de Diana de Gales el médico MoSef Dahman, quien la atendió en la sala de emergencias del hospital Pitié-Salpêtrière de París, rompió el silencio para defender el trabajo hecho por el equipo de especialistas la noche del 31 de agosto de 1997.

Dahman se encontraba de guardia la noche del accidente. Estaba descansando en la sala de servicio del hospital cuando fue notificado del ingreso a emergencias de “una mujer joven”.

“No me dijeron que era Lady Di, pero sí que había habido un accidente grave que involucraba a una mujer joven. La organización del hospital Pitié-Salpêtrière era muy jerárquica. Entonces, cuando recibías una llamada de un colega de alto nivel, eso significaba que el caso era particularmente serio”, recordó en una entrevista exclusiva hecha por el diario británico Daily Mail.

Al llegar a la sala de urgencias Dahman se encontró con su médica interna en un rincón de la habitación, abrumada por la gravedad del momento. Fue entonces cuando el médico, de 33 años en esa fecha, fue informado de que la figura inconsciente en la camilla era nada menos que Diana, princesa de Gales.

“Para cualquier médico, cualquier cirujano, es de gran importancia enfrentarse a una mujer tan joven que se encuentra en esta condición. Pero, por supuesto, más aún si es una princesa”, acotó.

Al llegar al hospital, a Diana le habían hecho una radiografía. Las imágenes mostraron que su pecho estaba sufriendo una “hemorragia interna muy grave”. Por ello, se sometió a un drenaje torácico, una extracción del exceso de líquido de la cavidad torácica.

Le operaron en la sala de emergencias

Para las 2:15 de la mañana la situación de la princesa de Gales se había agravado. Sufrió un segundo paro cardíaco, necesitaba una intervención más extrema. Fue sometida a un masaje cardíaco externo y, aun acostada la camilla de la sala de emergencia, decidieron realizarle el procedimiento quirúrgico.

El momento fue “verdaderamente excepcional” y una indicación de cuán grave se había vuelto su situación. “Hice este procedimiento para permitirle respirar”, explicó Dahman. “Su corazón no podía funcionar correctamente porque le faltaba sangre”, añadió.

Como resultado de la intervención, Dahman descubrió que Diana había sufrido un desgarro significativo en su pericardio, la membrana que protege el corazón. El pronóstico empeoró. Eran las 2:30 am. Se necesitaba un milagro. A la sala de emergencia fue convocado el profesor Alain Pavie, quizás el mejor cirujano cardíaco de Francia. Lo habían sacado de su cama. Todas las esperanzas fueron puestas en él.

Pavie decidió que Diana debía ser trasladada a uno de los quirófanos del hospital. Sospechaba que aún no se había encontrado la fuente principal de su hemorragia interna. Fue necesaria una exploración quirúrgica adicional en la que descubrió la herida más grave: un desgarro en la vena pulmonar superior izquierda, en el punto de contacto con el corazón. Pavie suturó la lesión.

Pero el corazón de Diana se había detenido antes de la exploración quirúrgica y no se reiniciaba. “Probamos descargas eléctricas, varias veces y, como había hecho en la sala de emergencias, masaje cardíaco”, contó Dahman. Se le administró adrenalina. Pero no pudimos hacer que su corazón volviera a latir”. El equipo continuó estos esfuerzos de reanimación durante una hora completa y, en última instancia, infructuosa.

“Luchamos duro, lo intentamos mucho, realmente muchísimo. Francamente, cuando estás trabajando en esas condiciones, no notas el paso del tiempo”, dijo Dahman. “Lo único importante es que hagamos todo lo posible por esta joven”, añadió.

“Habíamos traído gente a Pitié-Salpêtrière que estaba en muy mal estado, más grave que Diana cuando llegó. Es uno de los mejores centros de Francia para este tipo de emergencias traumáticas. Y salvamos a algunas de esas personas, lo que nos hacía especialmente felices y orgullosos. Pero eso no sucedió en este caso. No pudimos salvarla. Y eso nos afectó mucho”, recordó.

A las 4 de la mañana, el equipo, dirigido por Pavie, aceptó que no se podía hacer más para revivir a su paciente. Fue una “decisión colegiada”, recuerda Dahman. Cesaron todos los esfuerzos de reanimación. La extraordinaria vida de Diana, princesa de Gales, había llegado a su fin.