Thalía Becerra
Puebla se prepara para uno de los eventos más esperados de la región: la Gran Fiesta de San Miguel Xoxtla, que unirá la tradicional Fiesta Patronal con la 33ª edición de la Feria de la Chamarra.
El evento, que se realizará del 25 de septiembre al 6 de octubre, promete una experiencia que combina tradición, moda y comercio local bajo el lema “Vistiendo Tradiciones”.
Con la participación de más de 300 fabricantes y 160 expositores, esta celebración se consolida como un punto de encuentro para productores y familias, impulsando la economía y la cultura del municipio.

Fechas y actividades para todos los gustos
Las actividades de la Feria de la Chamarra se concentrarán en el Campo Deportivo, a un costado de la autopista México-Puebla (km 108), del 26 de septiembre al 6 de octubre.
De manera paralela, la fiesta patronal en honor a San Miguel Arcángel se llevará a cabo en el zócalo de la localidad, del 25 al 28 de septiembre.
Durante estos días, habrá áreas gastronómicas, juegos mecánicos y una cartelera artística gratuita con talentos como Sonido La Changa, Bombones de la Cumbia y Halcones Dorados Marching Band.

Un escaparate textil con más de 30 años de historia
La Feria de la Chamarra de San Miguel Xoxtla es un referente en la industria textil de Puebla. Iniciada en 1991 con solo 18 stands, hoy recibe a miles de visitantes y se proyecta que genere una derrama económica de 8 millones de pesos.
Los asistentes podrán encontrar una amplia variedad de prendas de alta calidad y a precios competitivos, incluyendo chamarras, abrigos, sudaderas y pantalones, con precios que inician desde los $150 pesos al menudeo.
Este año, se lanzará oficialmente la marca “Hecho en Xoxtla”, una iniciativa para posicionar la producción local en nuevos mercados.
Noticias Puebla Chignahuapan se prepara para el Festival de la Luz y de la Vida 2025