Julio César Morales.
La transformación de San Francisco Totimehuacán en el municipio 218 de Puebla está cada vez más cerca, según informó el diputado por el Partido del Trabajo (PT), José Luis Figueroa Cortés. Este proceso, impulsado por la demanda de los habitantes, cumple con todos los requisitos establecidos en la Ley Orgánica Municipal y busca revertir el decreto de 1962 que convirtió a Totimehuacán en junta auxiliar del municipio de Puebla.
Un Proyecto con Respaldo Legal y Ciudadano
El diputado Figueroa Cortés destacó que el proceso avanza conforme a la normativa, con la recolección de firmas, asambleas ciudadanas y análisis técnicos que respaldan la viabilidad del proyecto. “San Francisco Totimehuacán cumple con creces los requisitos legales, como contar con más de 269 mil habitantes y una superficie de 107 kilómetros cuadrados, superando ampliamente los mínimos establecidos”, afirmó.
La iniciativa no solo busca devolverle a Totimehuacán su estatus de municipio, perdido hace más de seis décadas, sino también reparar el abandono histórico en servicios básicos y fomentar un desarrollo sostenible. Este movimiento cuenta con el respaldo del gobernador Alejandro Armenta y el compromiso del presidente municipal de Puebla, Pepe Chedraui, quienes han expresado su apoyo al proceso, siempre dentro del marco legal.
Posible Integración de Juntas Auxiliares
Una vez que se concrete la creación del municipio 218, se evaluará la incorporación de cinco juntas auxiliares aledañas: San Pedro Zacachimalpa, Santo Tomás Chautla, San Baltazar Tetela, Santa María Guadalupe Tecola y San Andrés Azumiatla. Estas comunidades, que históricamente formaban parte de la región antes de 1962, podrían sumarse en una segunda etapa para fortalecer la nueva demarcación.
“Primero consolidaremos a San Francisco Totimehuacán como municipio, y luego analizaremos la adhesión de estas juntas auxiliares, siempre escuchando la voluntad de sus habitantes”, señaló Figueroa Cortés. Esta estrategia busca garantizar una transición ordenada y respetuosa, con base en consultas ciudadanas y estudios de viabilidad.
Beneficios para la Comunidad
La municipalización de Totimehuacán promete mayor autonomía, acceso a recursos propios y una mejor planeación urbana para atender las necesidades de su población. Además, se protegerá su rico patrimonio cultural, como el exconvento franciscano y la zona arqueológica Tepalcayotl, que reflejan su relevancia histórica milenaria.
Con esta transformación, San Francisco Totimehuacán podría convertirse en un modelo de desarrollo regional, combinando su legado prehispánico y colonial con un futuro prometedor para sus habitantes.
Siguientes Pasos
El proceso ahora depende de la aprobación del Congreso del Estado de Puebla, donde la iniciativa ya está en análisis en las comisiones de Gobernación y Asuntos Municipales. Se espera que, con el respaldo político y ciudadano, el decreto para crear el municipio 218 se emita en el mediano plazo.
Para más información sobre este proceso histórico, sigue las actualizaciones en los canales oficiales del Congreso de Puebla y del Ayuntamiento de Puebla.
Te puede interesar: “Oír para Vivir”: Pepe Chedraui y MariElise Budib
transforman vidas con entrega de auxiliares auditivos