San Andrés Cholula lidera el 2° Foro Nacional de Gestión Catastral

San Andrés Cholula, se posicionó una vez más como un referente nacional en materia de gestión catastral y transparencia fiscal al ser sede del 2° Foro Nacional de Gestión Catastral para Gobiernos Locales. Este evento, inaugurado por la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres, reunió a especialistas, autoridades y representantes de diversos municipios del país para analizar estrategias que fortalezcan la función catastral y promuevan el desarrollo económico local.

El foro destacó la importancia de modernizar los sistemas catastrales y fomentar la cultura contributiva, especialmente en un contexto donde los municipios enfrentan desafíos como la reducción de presupuestos federales y el aumento de responsabilidades. Además, se reconoció a San Andrés Cholula por ocupar el quinto lugar nacional en recaudación, según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), un logro que refleja el compromiso de la administración local con la transparencia y la eficiencia fiscal.

Innovación y Transparencia: Pilares de la gestión catastral en San Andrés Cholula

Durante la inauguración del foro, la presidenta Lupita Cuautle Torres enfatizó la necesidad de modernizar los sistemas catastrales y fortalecer la coordinación entre los tres órdenes de gobierno. Destacó que, en los últimos años, los municipios han enfrentado una transformación significativa, avanzando “a contracorriente del centralismo fiscal y hacendario”.

Foro Nacional de Gestion Catastral

Uno de los puntos clave de su discurso fue la eliminación de nueve programas federales presupuestales para municipios entre 2018 y 2021, lo que ha representado un desafío adicional para las administraciones locales. Sin embargo, San Andrés Cholula ha logrado mantener su independencia financiera y evitar endeudamientos gracias a la alta participación de la sociedad y las empresas, comprometidas con el desarrollo y el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.

Desafíos y oportunidades en la gestión catastral

El foro contó con la participación de especialistas de los sectores académico, público y gubernamental, quienes coincidieron en los principales desafíos que enfrentan los municipios en materia de gestión catastral:

  1. Reducción del presupuesto municipal: La disminución de recursos federales ha obligado a los gobiernos locales a buscar alternativas para financiar sus proyectos y servicios.
  2. Aumento de responsabilidades: Los municipios han asumido mayores responsabilidades sin contar con los recursos necesarios para cumplirlas.
  3. Reglas claras para el registro de propiedades: Es fundamental establecer mecanismos transparentes y eficientes para el registro y la valoración de predios.

Ante estos retos, los expertos subrayaron la importancia de fortalecer la coordinación entre los tres órdenes de gobierno y modernizar los sistemas de información catastral. Esto no solo permitirá una mejor recaudación, sino también impulsará el desarrollo económico local y nacional.

Reconocimiento a San Andrés Cholula: Un modelo a seguir

Uno de los momentos más destacados del foro fue el reconocimiento a San Andrés Cholula por ocupar el quinto lugar nacional en recaudación, según datos del IMCO. Este logro es el resultado de una administración transparente, eficiente y comprometida con el bienestar de sus ciudadanos.

La presidenta Lupita Cuautle reiteró que este éxito no sería posible sin la participación activa de la sociedad y las empresas, quienes han demostrado un alto sentido de responsabilidad y compromiso con el desarrollo del municipio.

Cooperación e Intercambio de Buenas Prácticas

El 2° Foro Nacional de Gestión Catastral para Gobiernos Locales también sirvió como un espacio para el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre municipios. Entre los asistentes destacaron representantes de San Pedro Garza García (Nuevo León)Mérida (Yucatán) y Zapopan (Jalisco), quienes compartieron sus estrategias y aprendizajes en materia de gestión catastral.

Además, estuvieron presentes autoridades de la Universidad Anáhuac Puebla, así como representantes de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), el IMCO y el Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas Públicas (INDETEC).

Noticias Puebla Capacitan a servidores públicos de San Andrés Cholula contra la violencia política de género

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!