Thalía Becerra
San Andrés Cholula invita a la séptima edición del festival cultural y gastronómico Tlapalehuil 2025, que se llevará a cabo los días 20 y 21 de septiembre en el cerro de la junta auxiliar de San Antonio Cacalotepec.
Este evento, creado por la propia comunidad, es una resistencia ante el crecimiento urbano desmedido y busca preservar las tradiciones y costumbres ancestrales.
El festival, cuyo nombre significa “ayuda mutua”, es un esfuerzo de los habitantes y organizadores para que las futuras generaciones continúen con el legado de la cocina, la vestimenta y la lengua de la comunidad.

Gastronomía y cultura: Un legado vivo
La riqueza cultural del Tlapalehuil se manifestará a través de más de 40 platillos, atoles y bebidas tradicionales que serán compartidos por mujeres de la localidad.
Los asistentes podrán disfrutar de una gran variedad de sabores, desde los clásicos frijoles quebrados, pipianes y mole, hasta chapulines y ensaladas de nopal. Los precios de los platillos serán accesibles, oscilando entre los 40 y 200 pesos.
Además de la comida, el evento presentará la danza del Tlapalehuil, así como bailes originarios y el bordado con pepenado. Los huaraches de palma bendita también tendrán su espacio, exhibiendo la artesanía local.

“Corre con todo el corazón”: Deporte y tradición se unen
Como parte de las actividades, se realizará la segunda edición de la carrera “Corre con todo el corazón”.
Se espera la participación de hasta 200 corredores que, a través de rutas de 3, 5 y 10 kilómetros, tendrán la oportunidad de conocer el territorio.
El costo de inscripción es de $160 pesos hasta el 10 de septiembre, y de $200 pesos del 11 al 21 de septiembre. Habrá premiación para los tres primeros lugares de cada categoría.
El Festival Tlapalehuil 2025 es una oportunidad única para disfrutar de la autenticidad y el compromiso de una comunidad que defiende sus raíces frente a la modernidad.
Noticias Puebla Alejandro Armenta confirma visita de Claudia Sheinbaum a Puebla