Quién fue Roberto Servitje y la historia de Bimbo
Roberto Servitje Sendra no solo fue un empresario mexicano ejemplar, sino uno de los pilares fundadores de uno de los grupos panificadores más grandes del mundo: Grupo Bimbo. Su vida y trayectoria están íntimamente ligadas a la expansión de una marca que hoy está presente en más de 33 países y posee más de 100 marcas comerciales.

Primeros años y formación académica
Roberto Servitje nació en Ciudad de México el 20 de marzo de 1928, en el seno de una familia de inmigrantes españoles. Desde joven, mostró habilidades administrativas y una vocación natural para el trabajo.
Estudió Administración de Empresas en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y posteriormente continuó sus estudios en Estados Unidos.
La entrada al mundo empresarial
En 1945, con tan solo 17 años, comenzó a trabajar como contador en una pequeña empresa de panificación llamada Bimbo, fundada por su hermano Lorenzo Servitje junto a otros socios como Jaime Jorba y Alfonso Velasco.

Aunque su papel inicial era discreto, su visión estratégica y orden administrativo lo convirtieron en una figura clave para el crecimiento de la compañía.
La historia de Bimbo: del horno a un imperio global
Hablar de pan en México es hablar de Bimbo, una de las marcas más queridas del país y con presencia en más de 30 países.
Su historia comienza en 1945, cuando Lorenzo Servitje, junto con su hermano Roberto Servitje, fundaron la empresa Panificación Bimbo.
Roberto fue pieza clave en la consolidación del negocio, especialmente en su expansión internacional, y dirigió la compañía como presidente del consejo de administración entre 1994 y 2013.
¿De dónde viene el nombre Bimbo?
El origen del nombre “Bimbo” es una de las grandes curiosidades. Aunque existen muchas teorías, los fundadores buscaban un nombre corto, sonoro y fácil de pronunciar en diferentes idiomas. Se dice que surgió como una fusión de “Bambi” (por la ternura) y “Bingo” (que estaba de moda en ese tiempo). También se menciona que evoca limpieza y blancura, ideal para una marca de pan blanco.
El nacimiento del osito Bimbo
El icónico osito Bimbo fue creado en el mismo año que la empresa, en 1945.
El Osito Bimbo nació de un dibujo que hizo la Sra. Anita Mata, inspirado en la imagen de uno oso que aparecía en una tarjeta navideña que recibió Don Jaime Jorba.

Alfonso Velasco arregló la forma de la nariz, conformándose así el personaje que todos conocemos.
Vestido de panadero, con gorro y delantal, el osito fue diseñado para transmitir higiene y cariño, valores centrales para la marca.
1980 una nueva perspectiva
La clásica ilustración de Osito evolucionó. Los trazos se volvieron más sencillos y lineales, esto permitió mostrarlo por primera vez de manera frontal, ¡haciendo notar aún más su sonrisa!

- 1998 Enfatizando la ternura. Unos años más tarde, se redefinió la edad que debería tener el Osito y por ende cambiaron las proporciones del cuerpo ya que los niños (o cachorros en este caso) tienen la cabeza más grande que los adultos.

Roberto Servitje, el alma empresarial de Bimbo
Aunque Lorenzo fue el primer director general, Roberto Servitje Sendra (nacido en 1928 y fallecido en 2023) jugó un papel crucial al desarrollar áreas como logística, producción y liderazgo organizacional.
Bajo su impulso, Bimbo se convirtió en una de las panificadoras más grandes del mundo, adquiriendo marcas como Marinela, Tía Rosa, Barcel, Wonder, y más de 100 firmas en Estados Unidos, América Latina, Europa y Asia.

Marcas que forman parte de Bimbo
Entre las principales marcas del grupo Bimbo destacan:
- Bimbo
- Marinela
- Tía Rosa
- Barcel
- Milpa Real
- Oroweat
- Ricolino
- Entenmann’s
- Thomas’
- Suandy
- Wonder
- Sara Lee (en algunos países)
- Mrs Bairds
- Eagle
- Ortiz
- Plus Vita
- Pullman

Curiosidades que quizá no sabías de Bimbo
- Bimbo fue la primera empresa mexicana en utilizar envolturas plásticas para pan rebanado.
- Su planta matriz en México fue en su momento la más grande de América Latina.
- La empresa promueve fuertemente la sustentabilidad, con inversiones en energías renovables y empaque reciclable.
- El nombre “Bimbo” no se traduce literalmente en otros países, por eso en algunas regiones se usan marcas locales del mismo grupo.
TE PUEDE INTERESAR LEER: