Rigoberta Menchú, Nobel de la Paz, recibe la nacionalidad mexicana

La destacada activista guatemalteca y Premio Nobel de la Paz 1992, Rigoberta Menchú Tum, ha sido oficialmente reconocida como ciudadana mexicana. Este miércoles, el canciller Juan Ramón de la Fuente, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), le entregó la carta de naturalización, un documento que formaliza su nueva nacionalidad.

La entrega de la nacionalidad mexicana a Menchú Tum, por parte del gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, es un tributo a su incansable trayectoria en la defensa de los derechos humanos y de los pueblos indígenas. El canciller De la Fuente destacó no solo su lucha, sino también sus valiosas aportaciones a la vida académica en diversas universidades de México y el mundo.

Rigoberta Menchú, de 66 años, es una figura emblemática cuya vida ha estado marcada por la resistencia. Proveniente de una familia de Quiché, Guatemala, fue víctima directa del genocidio perpetrado contra la población maya durante la dictadura guatemalteca. Su madre y hermano fueron torturados y asesinados, y su padre fue quemado vivo en una protesta, tragedias que la impulsaron a unirse al Comité Unidad Campesina.

En 1981, Menchú encontró refugio en Chiapas, México, exiliándose y siendo recibida por el obispo Samuel Ruiz García. Desde suelo mexicano, continuó su crucial labor de denuncia de las atrocidades del régimen militar y de promoción del reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas en instancias internacionales. A pesar de regresar a Guatemala en 1988 y ser encarcelada brevemente, su compromiso nunca decayó.

Tras recibir el Premio Nobel de la Paz, siendo la primera mujer indígena en obtener este galardón, y ser nombrada embajadora de Buena Voluntad de la UNESCO, Rigoberta Menchú consolidó su posición como una líder global en la defensa de los derechos humanos, labor que mantiene hasta el día de hoy. Esta nueva nacionalidad simboliza un vínculo profundo y duradero entre la activista y México, país que ha sido crucial en su camino.

Te puede interesar: CURP Biométrica será obligatoria a partir de 2026:
Publican decreto en el Diario Ocial de la Federación

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!