Autoridades de los tres niveles de gobierno implementaron un operativo en el Centro Histórico de Puebla para el retiro de cámaras de videovigilancia que no pertenecían al sistema de Seguridad Pública o comercios establecidos.
Retiro de cámaras en el Centro
Debido a reportes ciudadanos sobre la instalación de cámaras de vigilancia en postes de alumbrado público y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el Centro de Puebla, se realizó el operativo.
Lo anterior, debido a que dichos dispositivos no tenían los permisos correspondientes de instalación ya que solo el sistema de videovigilancia oficial es el encargado de monitorear espacios públicos.
Hasta el momento se han retirado una decena de cámaras en puntos como la 10 poniente y la 7 norte y la 16 poniente y la 3 norte, donde hay presencia de comercio informal.
Investigación tras retiro de cámaras
Ante la falta de permisos sobre la instalación de cámaras en infraestructura gubernamental, se iniciará la investigación por parte de las autoridades para conocer a quién le pertenecían y cuál era la finalidad de monitorear espacios públicos.
¿Qué beneficios trae este operativo?
- Mayor seguridad: Al centralizar el monitoreo en el sistema de Seguridad Pública, se garantiza una vigilancia más eficiente y coordinada.
- Protección de la privacidad: Se evita el uso indebido de imágenes captadas por cámaras no autorizadas.
- Ordenamiento del espacio público: Se regula la instalación de dispositivos de videovigilancia, evitando la saturación de cámaras en el Centro Histórico.
Te puede interesar: Joven abandona dos cachorros en Arboledas de Xilotzingo; intentan alcanzarla