Renata Zarazúa cae en muerte súbita ante Diane Parry y se despide del US Open 2025 tras histórica actuación

La mexicana Renata Zarazúa terminó su histórica participación en el US Open 2025 tras caer en un dramático partido de segunda ronda contra la francesa Diane Parry, que se definió en muerte súbita (7-10) en el tercer set. Con parciales de 2-6, 6-2 y 6 (7)-7 (10), la capitalina se quedó a un paso de alcanzar la tercera ronda y de igualar lo hecho por Angélica Gavaldón en 1995.

Un partido de altibajos y emoción en Flushing Meadows

Zarazúa comenzó con fuerza, rompiendo el saque de su rival y colocándose 2-0 arriba en el primer set. Sin embargo, Parry reaccionó con autoridad y ganó seis juegos consecutivos para llevarse la primera manga por 2-6.

El segundo set mostró a una Renata combativa y enfocada. Volvió a adelantarse 2-0 y esta vez mantuvo la ventaja, rompiendo tres veces el servicio de Parry para imponerse 6-2 y empatar el partido, desatando la ovación del público en la cancha 5, que la apoyó con banderas mexicanas y gritos de “¡Vamos, Renata!”.

El tercer set fue un pulso de resistencia. Ambas defendieron su saque hasta llegar 6-6, lo que llevó el encuentro a un tie-break decisivo a 10 puntos. Parry dominó en los momentos clave y, pese a que Zarazúa se acercó 7-8 cuando la francesa mostró signos de calambres, finalmente la europea cerró el duelo con un contundente 7-10.

La hazaña histórica de Renata Zarazúa

Más allá de la eliminación, Zarazúa deja una huella imborrable en el US Open 2025. En la primera ronda logró una victoria histórica sobre Madison Keys, número 7 del mundo y actual campeona del Abierto de Australia, convirtiéndose en la primera tenista mexicana en derrotar a una jugadora del Top 10 en un Grand Slam.

Su desempeño confirma el gran momento que atraviesa este año, luego de sus avances en Roland Garros y Wimbledon, y la coloca como referente del tenis latinoamericano.

Comparaciones históricas

La actuación de Zarazúa revive la memoria de Angélica Gavaldón, quien alcanzó los cuartos de final en el Abierto de Australia (1990 y 1995) y llegó a tercera ronda en Wimbledon y el US Open en 1995. Aunque Renata no logró igualar esas marcas, se consolidó como la mexicana con el triunfo más significativo en el tenis femenino de los últimos tiempos.

Un futuro prometedor

El público de Nueva York reconoció el esfuerzo y entrega de Zarazúa, quien salió entre aplausos tras una batalla de casi tres horas. Su desempeño en Flushing Meadows se suma a un 2025 memorable, y todo indica que seguirá siendo protagonista en el circuito de la WTA.

Te puede interesar: Renata Zarazúa sorprende y elimina a Madison Keys en
el US Open 2025

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!