Con el objetivo de fortalecer la seguridad ciudadana y responder a las demandas de sus habitantes, el Gobierno Municipal de San Pedro Cholula, bajo la dirección de la presidenta Tonantzin Fernández, ha puesto en marcha una serie de acciones estratégicas para la junta auxiliar de Santa Bárbara Almoloya.
La iniciativa central ha sido una Mesa de Seguridad que reunió a autoridades auxiliares y mandos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC Cholula), liderados por el Capitán Juan Villegas, con el fin de establecer un plan coordinado y efectivo contra la delincuencia.
Este esfuerzo subraya el firme compromiso de la administración local por garantizar entornos más seguros para todas y todos los cholultecas, promoviendo la coordinación interinstitucional y la participación ciudadana como ejes fundamentales de su estrategia de seguridad.

Patrullajes intensificados en zonas estratégicas y limítrofes
Uno de los acuerdos principales emanados de la Mesa de Seguridad fue la intensificación de los patrullajes. Esta medida se enfocará de manera particular en las zonas limítrofes que comparte Santa Bárbara Almoloya con los municipios vecinos de Cuautlancingo, Coronango y Juan C. Bonilla.
La decisión de concentrar recursos en estas áreas obedece a la naturaleza intermunicipal de algunos fenómenos delictivos, buscando cortar las rutas de escape y operación de grupos criminales que pudieran transitar entre demarcaciones. Además de las fronteras municipales, los patrullajes se extenderán a puntos estratégicos específicamente señalados por vecinas y vecinos de la junta auxiliar.
Esta metodología de trabajo, que incorpora la inteligencia ciudadana, es crucial para identificar focos rojos y atender problemáticas específicas que la comunidad experimenta de primera mano. El objetivo es claro: prevenir conductas delictivas y disuadir a quienes intenten quebrantar el orden, garantizando así un ambiente de mayor tranquilidad para los residentes de Santa Bárbara Almoloya.
La presencia policial visible y constante no solo busca la aprehensión de delincuentes, sino también generar un efecto disuasorio y reconstructor de la confianza entre la ciudadanía y sus fuerzas de seguridad.
“Comercios Unidos por la Seguridad”: Colaboración clave con el sector económico
Como parte de esta estrategia integral de seguridad, el Gobierno Municipal de San Pedro Cholula ha anunciado el lanzamiento del programa “Comercios Unidos por la Seguridad”. Esta iniciativa representa un paso adelante en la construcción de redes de colaboración directa con el sector comercial de Santa Bárbara Almoloya y sus alrededores.
El programa está diseñado para establecer canales de comunicación eficientes y sistemas de alerta temprana entre los comerciantes y la SSC Cholula. Su principal objetivo es prevenir delitos que afectan directamente la actividad económica, como el fraude, la extorsión y el robo en sus diversas modalidades.
Al involucrar activamente a los propietarios de negocios, se busca crear un frente común contra la delincuencia, donde la información fluya rápidamente y se puedan implementar medidas preventivas y reactivas de forma coordinada. Esta sinergia entre el sector público y el privado es fundamental para una seguridad efectiva.
Los comercios son a menudo vulnerables y su protección es vital no solo para su subsistencia, sino también para la economía local y la percepción general de seguridad en la comunidad. La implementación de herramientas tecnológicas, capacitaciones y protocolos de actuación serán elementos clave para el éxito de “Comercios Unidos por la Seguridad”.

Compromiso con la coordinación y participación ciudadana
Las acciones emprendidas en Santa Bárbara Almoloya son un reflejo del enfoque general del Gobierno Municipal de San Pedro Cholula en materia de seguridad. La administración de la presidenta Tonantzin Fernández ha reiterado su compromiso de trabajar bajo dos pilares fundamentales: la coordinación interinstitucional y la participación ciudadana.
La coordinación interinstitucional implica un trabajo conjunto y sinérgico entre las diferentes instancias de seguridad, no solo a nivel municipal, sino también con corporaciones estatales y federales cuando sea necesario, así como con las autoridades de municipios colindantes. Reconocer que la delincuencia no respeta fronteras administrativas es clave para desarrollar estrategias de seguridad más robustas y eficaces.
La presencia del Capitán Juan Villegas al frente de la SSC Cholula en esta mesa de trabajo, asegura la implementación de tácticas policiales especializadas y bien planificadas. La participación ciudadana, por su parte, es vista como un elemento insustituible en la construcción de una comunidad segura.
Las voces de las vecinas y vecinos, así como de los comerciantes, son esenciales para identificar las problemáticas reales, priorizar las zonas de atención y evaluar la efectividad de las medidas implementadas. Programas como “Comercios Unidos por la Seguridad” y las mesas de seguridad con autoridades auxiliares son claros ejemplos de este enfoque participativo.
Este modelo de trabajo busca consolidar a San Pedro Cholula como una comunidad más segura, ordenada y solidaria. El éxito de estas iniciativas en Santa Bárbara Almoloya servirá como un modelo replicable para otras juntas auxiliares y colonias del municipio, demostrando que la colaboración y la acción directa son el camino para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
El Gobierno Municipal de San Pedro Cholula reafirma así su compromiso con la seguridad pública, entendiendo que es un derecho fundamental de los ciudadanos y una condición indispensable para el desarrollo social y económico. Las acciones en Santa Bárbara Almoloya son una muestra tangible de que la seguridad es una prioridad constante en la agenda de la administración local.
Noticias Puebla Lupita Cuautle entrega sistema de captación pluvial a primaria en San Andrés Cholula