La Comisión de Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado de Puebla aprobó el proyecto de dictamen que reforma el artículo 11 del Decreto que crea el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Puebla (CECyTE), con el objetivo de eliminar la edad máxima para ocupar el cargo de Director General y adoptar un lenguaje incluyente en su redacción.
Objetivo de la reforma
La iniciativa, enviada por el Ejecutivo, busca garantizar el pleno ejercicio de los derechos ciudadanos, permitiendo que personas de todas las edades, incluidas las juventudes, puedan asumir la titularidad del CECyTE, siempre que cumplan con los requisitos establecidos. Esta medida promueve la igualdad de oportunidades y elimina barreras discriminatorias en el acceso a cargos directivos.
Declaraciones de la diputada Xel Arianna Hernández García
La diputada Xel Arianna Hernández García destacó que esta reforma es un paso crucial para fomentar la participación inclusiva, asegurando que el talento y la experiencia no se vean limitados por restricciones de edad. Además, resaltó la importancia de considerar los requisitos necesarios para garantizar una gestión eficiente en el CECyTE.
Participantes en la sesión
La sesión contó con la asistencia de las y los diputados:
- Jaime Alejandro Aurioles Barroeta
- Rosalío Zanatta Vidaurri
- María Soledad Amieva Zamora
- Norma Estela Pimentel Méndez
- Elías Lozada Ortega
- Xel Arianna Hernández García
- Roberto Zataráin Leal
Beneficios de la reforma
Con esta modificación, el CECyTE se posiciona como una institución que impulsa la inclusión y la equidad en la gestión educativa. La eliminación del límite de edad y la adopción de un lenguaje incluyente refuerzan el compromiso del Congreso de Puebla con la modernización y la justicia social en el ámbito educativo y tecnológico.
Te puede interesar: Tren Ligero en Puebla mejorará conectividad e impacto
al medio ambiente