El Gobierno de la Ciudad de Puebla, bajo el liderazgo del alcalde Pepe Chedraui Budib, ha iniciado los trabajos de recuperación de la plazuela Sor Juana Inés de la Cruz, ubicada en el corazón del Centro Histórico. Este proyecto busca devolver a los poblanos un espacio público digno, seguro y funcional, fortaleciendo así el tejido social y promoviendo la convivencia ciudadana.
La iniciativa, impulsada por la regidora Georgina Ruiz Toledo, responde a las demandas de peatones, comerciantes y habitantes de la zona, quienes por años solicitaron una intervención urgente. A continuación, te contamos los detalles de esta importante renovación y cómo beneficiará a la comunidad.
¿Por qué es importante la recuperación de la Plazuela Sor Juana Inés de la Cruz?
La plazuela Sor Juana Inés de la Cruz, situada en 4 Poniente y 5 Norte, es un punto emblemático de Puebla. Sin embargo, con el paso del tiempo, el deterioro de su infraestructura —paredes, banquetas, pisos y luminarias— la había convertido en un espacio poco seguro y poco atractivo para los transeúntes.
Con esta intervención, el Gobierno de la Ciudad busca:
- Mejorar la seguridad y accesibilidad con la renovación de pisos y banquetas.
- Recuperar la iluminación adecuada para un espacio más seguro de noche.
- Retirar cables aéreos que afectan la estética y representan un riesgo.
- Preservar el medio ambiente con un manejo responsable de la vegetación.
🏙️ || El @PueblaAyto, encabezado por @pepechedrauimx, interviene la plazuela “Sor Juana Inés de la Cruz” en el #CentroHistórico, con el objetivo de recuperar espacios públicos y fortalecer el tejido social. #CurulPuebla pic.twitter.com/r9v7bITe6N
— Curul Puebla (@CurulPuebla) July 21, 2025
Trabajos en la plazuela: ¿Qué incluye la renovación?
Los trabajos de recuperación de la plazuela Sor Juana Inés de la Cruz incluyen varias acciones clave:
1. Restauración de infraestructura
- Reparación de paredes y pisos para eliminar grietas y desniveles.
- Renovación de banquetas para garantizar accesibilidad universal.
- Sustitución de luminarias con tecnología LED para mayor eficiencia energética.
2. Retiro de cables aéreos
Uno de los problemas más visibles en el Centro Histórico de Puebla es la saturación de cables en postes, lo que afecta la imagen urbana y representa riesgos eléctricos. Este proyecto contempla su retiro para mejorar la estética y seguridad del lugar.
3. Manejo responsable de la vegetación
De acuerdo con un dictamen técnico de la Secretaría de Medio Ambiente, se retirarán algunos árboles que representan un peligro debido a su deterioro, mientras que otros serán podados para mantener su salud. Esta medida busca equilibrar la seguridad ciudadana con la conservación ecológica.
Un proyecto con participación ciudadana
La regidora Georgina Ruiz Toledo destacó que este proyecto nació de pláticas con vecinos, comerciantes y peatones, quienes exigieron una solución tras años de abandono en administraciones anteriores.
“Los ciudadanos nos pidieron una intervención urgente, y hoy estamos cumpliendo. Queremos que la plazuela Sor Juana Inés de la Cruz vuelva a ser un lugar de encuentro para las familias poblanas”, afirmó Ruiz Toledo.
Esta iniciativa refleja el compromiso del Gobierno de Puebla por escuchar a la ciudadanía y actuar en consecuencia, priorizando el bienestar común.
Impacto en la comunidad y el turismo
La recuperación de la plazuela Sor Juana Inés de la Cruz no solo beneficiará a los residentes del Centro Histórico, sino que también contribuirá a:
- Revitalizar el comercio local, al hacer más atractiva la zona para visitantes.
- Fomentar el turismo, ya que Puebla es un destino cultural de gran relevancia en México.
- Promover la identidad histórica, al preservar un espacio que rinde homenaje a una de las figuras literarias más importantes de México: Sor Juana Inés de la Cruz.
Un Futuro Mejor para Puebla
La renovación de la plazuela Sor Juana Inés de la Cruz es un paso más en la transformación de Puebla en una ciudad más habitable, segura y con espacios públicos de calidad. Este proyecto demuestra que, cuando autoridades y ciudadanos trabajan juntos, es posible lograr cambios significativos.
Próximamente, los poblanos podrán disfrutar de un espacio renovado, donde la historia, la cultura y la convivencia se unan en un entorno seguro y agradable.
Noticias Puebla ¿No entraste a la BUAP? Conoce el plan de 10 mil becas para seguir estudiando en Puebla