¿Quién será el próximo Papa y qué rumbo tomará la Iglesia católica?

Katia Aguirre

A pocos días de que inicie uno de los eventos más trascendentales para la Iglesia católica —el cónclave que elegirá al próximo pontífice— ya se delinean las principales corrientes internas que podrían influir en esta decisión histórica. Según el reconocido vaticanista Andrés Beltramo, dentro del colegio cardenalicio hay una clara división ideológica que podría determinar el perfil del futuro Papa.

Dos polos en tensión: entre la herencia de Francisco y la claridad doctrinal

“El cónclave tiene dos polos: un polo muy bergogliano, con cardenales afines a la línea del Papa Francisco, y otro que busca una alternativa más centrada en la doctrina”, explicó Beltramo en entrevista para Así Sucede. Esta dicotomía no representa una fractura, sino una diversidad de acentos dentro de la unidad eclesial: unos más doctrinales, otros más pastorales.

El bloque “bergogliano”: continuidad con el Papa Francisco

Entre los cardenales que representan la continuidad con el Papa actual, destaca Matteo Zuppi, presidente de la Conferencia Episcopal Italiana. Su papel como enviado especial a Ucrania refleja la confianza del pontífice en su capacidad diplomática y pastoral.

El ala doctrinal: claridad y tradición

Del otro lado, figuras como Raymond Burke y Robert Sarah lideran el grupo que apuesta por una mayor claridad en la doctrina católica. Aunque sus posturas pueden parecer más rígidas, Beltramo subraya que no se trata de ortodoxos versus heterodoxos, sino de diferencias en el enfoque y énfasis pastoral.

Un bloque intermedio busca equilibrio

Entre ambos extremos se ubica un nutrido grupo de entre 80 y 90 cardenales, nombrados por Francisco, pero que no necesariamente siguen de forma estricta su línea. Muchos de ellos podrían inclinarse por un perfil que combine lo mejor del pontificado actual con una mayor organización interna, especialmente en lo referente a la curia romana.

¿Quiénes suenan como posibles Papas?

Aunque el secreto del cónclave impide certezas, ya se mencionan varios nombres que podrían generar consenso:

  • Pietro Parolin: actual secretario de Estado del Vaticano. Conoce bien a los cardenales, aunque se le cuestiona por su bajo perfil pastoral.
  • Luis Antonio Tagle (Filipinas) y Matteo Zuppi (Italia): con fuerte impulso pastoral.
  • Cardenal Boo (Asia), Ranjith (Sri Lanka), Erdő (Hungría), y Grigoriy Rozhen (Bulgaria): reflejo de la diversidad geográfica.
  • José Tolentino de Mendonça (Portugal): mencionado como una opción personal por Beltramo, es el actual prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación, y podría unir sensibilidades pastorales e intelectuales.

Un cónclave corto, pero decisivo

Históricamente, los cónclaves del siglo XX y XXI no han durado más de cinco días. “Incluso Juan Pablo II fue electo en tres días pese a tener una contienda fuerte”, recordó Beltramo. Por eso, esta semana previa será clave para que los cardenales dialoguen, busquen consensos y evalúen perfiles conciliadores.

Te puede interesar: Tagle, el favorito de Francisco: su perl, trayectoria y
posibilidades en el cónclave

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!