¿Qué sucede en el Vaticano cuando fallece un papa?
  • ¿Cómo anuncian que un papa ha muerto?
  • La capilla ardiente en la Basílica de San Pedro
  • El luto en el Vaticano por el fallecimiento de un Papa
  • La vacante de la sede apostólica

La muerte de un Papa es un momento de profundo significado para la Iglesia Católica y sus más de 1,300 millones de fieles en todo el mundo.

Tras el fallecimiento del Papa Francisco, el Vaticano activa un protocolo lleno de simbolismo y tradición que combina ritos centenarios con procedimientos modernos.

¿Qué pasos siguen tras la muerte de un Papa?

El fallecimiento del sumo pontífice activa una cadena de eventos altamente estructurada que culmina en la elección de un nuevo líder religioso.

  • Confirmación y anuncio de la muerte del Papa.
  • Traslado del cuerpo a la Basílica de San Pedro para el velatorio.
  • Celebración del funeral papal, entre el cuarto y el sexto día tras su fallecimiento.
  • Nueve días de luto oficial, conocidos como novendiali.
  • Convocatoria a cónclave entre el día 15 y 20 desde el anuncio de la “sede vacante”.
  • Ingreso de los cardenales menores de 80 años a la Capilla Sixtina, donde se realiza la elección en secreto.
  • Las votaciones son diarias (dos por la mañana y dos por la tarde) hasta lograr una mayoría de dos tercios.
  • Si se elige nuevo papa, se emite humo blanco desde la chimenea de la Sixtina y se escucha el anuncio “Habemus Papam”.
  • El nuevo pontífice aparece en el balcón de San Pedro para brindar su primera bendición Urbi et Orbi.

Aquí te explicaremos paso a paso qué sucede cuando muere un Papa, desde la confirmación de su muerte hasta los preparativos para la elección de su sucesor.

El “Rito de la confirmación de la muerte”

El primer paso tras la muerte de un Papa es el “Rito de la Confirmación de la Muerte”, un acto solemne que recae en el cardenal camarlengo, uno de los funcionarios más importantes del Vaticano.

Este ritual incluye un gesto simbólico: el cardenal golpea tres veces la frente del Papa fallecido con un martillo de plata mientras pronuncia su nombre de pila.

“Ver papa mortuo este”, recita el cardenal de la Corte Papal. 

Este acto, que puede parecer inusual, tiene un profundo significado.

Los tres golpes representan una última llamada al Pontífice, asegurándose de que no haya duda sobre su fallecimiento.

Una vez confirmada la muerte, el camarlengo procede a redactar el acta oficial y a notificar a las autoridades vaticanas.

¿Cómo anuncian que un papa ha muerto?

Las campanas de San Pedro repican, doblan a muerto, tal como marca la tradición.

 El cuerpo lo preparan para su conservación los forenses Instituto de Medicina Legal de la Universidad de Roma.

Se quitan las vísceras del cuerpo sin vida y se depositan en urnas que se conservan en las criptas subterráneas de las iglesias de San Vicente y San Anastasio, en Roma, y lo visten de acuerdo con el atuendo propio de los Papas para que pueda ser expuesto. 

Lo visten con la mitra blanca en la cabeza, la casulla roja, que representa el color del luto papal, pero también es la que utiliza cuando celebra misa, y el palio, una faja de lana blanca con cruces negras, símbolo de dignidad.

Después el cuerpo se coloca en una triple caja, primero uno de ciprés, otra de plomo y una de nogal.

Sobre este ataúd hecho especialmente para cada Papa se coloca un simple crucifijo y una Biblia abierta.

La capilla ardiente en la Basílica de San Pedro

Tras la confirmación de la muerte, el cuerpo del Papa es trasladado a la Capilla Ardiente, ubicada en la Basílica de San Pedro.

Este espacio se prepara con solemnidad para recibir a los fieles que deseen despedirse del Pontífice.

El cuerpo del Papa es vestido con sus ropas litúrgicas y colocado en un ataúd de ciprés, un material tradicional que simboliza la humildad.

Durante varios días, la Capilla Ardiente permanece abierta al público, permitiendo que miles de personas rindan homenaje al líder espiritual.

El luto en el Vaticano por el fallecimiento de un Papa

El Vaticano entra en un período de luto oficial tras la muerte del Papa.

Este luto se refleja en varios aspectos:

  • Vestimenta: Los cardenales y funcionarios vaticanos visten de negro, un color que simboliza el duelo y el respeto.
  • Símbolos: Las banderas del Vaticano se izan a media asta, y las campanas de la Basílica de San Pedro repican de manera solemne.
  • Actividades: Se suspenden las audiencias públicas y otras actividades no esenciales.

Este período de luto dura nueve días, conocidos como las “exequias”, durante los cuales se celebran misas y oraciones por el alma del Papa fallecido.

La vacante de la sede apostólica

Con la muerte del Papa, la Sede Apostólica queda vacante, y el Vaticano inicia los preparativos para la elección de un nuevo Pontífice. Durante este período, conocido como “Sede Vacante”, el gobierno de la Iglesia recae en el Colegio Cardenalicio, que se encarga de organizar el Cónclave.

conclave papal
Cónclave en el Vaticano. Imagen AFP

El Cónclave es la reunión de cardenales electores que, en completo aislamiento, eligen al próximo Papa.

Este proceso está rodeado de rituales y simbolismos, como la famosa fumata blanca que anuncia la elección de un nuevo Sumo Pontífice.

La muerte de un Papa es un evento que marca un antes y un después en la historia de la Iglesia Católica.

Los ritos y protocolos que siguen su partida no solo son una muestra de respeto hacia su figura, sino también una preparación espiritual y logística para la continuidad de la institución.

Desde el martillo de plata que confirma su muerte hasta la Capilla Ardiente que recibe a miles de fieles, cada detalle está cargado de significado y tradición.

Estos momentos nos recuerdan la grandeza y la solemnidad de una institución que ha guiado a millones de personas durante siglos.

TE PUEDE INTERESAR LEER:

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!