Puebla registra su menor atracción de Inversión Extranjera Directa en el primer trimestre de 2025

En el primer trimestre de 2025, Puebla enfrentó un notable descenso en la atracción de Inversión Extranjera Directa (IED), alcanzando el nivel más bajo para un periodo similar desde 2023, según datos oficiales de la Secretaría de Economía federal. Esta situación refleja un desafío significativo para el desarrollo económico de la entidad y su competitividad en el panorama nacional.

Cifras clave: Una caída significativa en la IED

De acuerdo con la plataforma Data México, Puebla captó únicamente un proyecto de inversión anunciado por un monto de 696 millones de dólares durante los primeros tres meses de 2025. Sin embargo, este proyecto no generará nuevos empleos, lo que limita su impacto en la economía local.

Esta cifra representa una disminución considerable en comparación con años anteriores:

  • Primer trimestre de 2024: 861 millones de dólares.
  • Primer trimestre de 2023: 1,064 millones de dólares.

La tendencia decreciente, que se extiende por tres años consecutivos, evidencia una menor capacidad de la entidad para atraer capital foráneo, un factor clave para el crecimiento económico y la generación de empleo.

Puebla pierde terreno en el ranking nacional

El retroceso en la captación de IED ha impactado directamente la posición de Puebla en el contexto nacional. Durante el último trimestre de 2024, la entidad ocupaba el octavo lugar en el ranking de estados con mayor atracción de inversión extranjera. Sin embargo, en el primer trimestre de 2025, cayó al lugar número 15, un descenso de siete posiciones que refleja una pérdida de competitividad frente a otras regiones del país.

Contexto y perspectivas

La disminución en la atracción de IED en Puebla pone de manifiesto la necesidad de implementar estrategias que refuercen la confianza de los inversionistas internacionales. Factores como la infraestructura, incentivos fiscales, seguridad y estabilidad económica son esenciales para revertir esta tendencia y posicionar a Puebla como un destino atractivo para el capital extranjero.

Te puede interesar: Atención aspirantes BUAP: inicia registro para nivel
medio superior 2025

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!