Thalía Becerra
El Gobierno del Estado de Puebla ha intensificado las labores de prevención y control del dengue, especialmente tras las recientes afectaciones causadas por las lluvias en la Sierra Norte.
De acuerdo con la Secretaría de Salud, hasta la fecha se han registrado 316 casos en la entidad. Asimismo, la presencia del mosquito transmisor ha sido detectada en 41 municipios.

Acciones de prevención y control en zonas de riesgo
El subsecretario de Servicios de Salud Zona “A”, Jorge David González García, informó que el personal de la dependencia estatal ha trabajado de manera constante para frenar la propagación del mosquito Aedes aegypti.
Las acciones que se han llevado a cabo incluyen:
- Termonebulizaciones para control de vectores.
- Control larvario y cloración del agua.
- Labores de descacharrización.
- Distribución de plata coloidal.
En las zonas afectadas por las lluvias, el equipo opera con recursos especializados, incluyendo vehículos, maquinaria pesada y motomochilas. Adicionalmente, se supervisan los módulos sanitarios instalados para la población.

Llamado a la participación ciudadana
El funcionario de salud enfatizó la necesidad de reforzar las actividades de prevención y participación ciudadana en la descacharrización de los hogares para evitar el desarrollo y dispersión de la enfermedad.
Actualmente, la Secretaría de Salud ha llevado a cabo más de 8,899 atenciones médicas, 4,784 asistencias de enfermería, cerca de 2,000 aplicaciones de vacunas y 542 acciones contra riesgos sanitarios.
El Gobierno del Estado reitera su compromiso con la vigilancia epidemiológica y la protección de los poblanos.
Noticias Puebla El Altar de Cráneos Esculpidos reabrirá al público por Día de Muertos