Puebla refuerza medidas de prevención ante el frío; aquí algunas recomendaciones

Ante el descenso de temperaturas y el inicio formal de la temporada invernal, el Gobierno de la Ciudad de Puebla anunció el reforzamiento de acciones de prevención para proteger la salud de la población, especialmente en zonas donde el frío será más intenso durante los próximos días.

De acuerdo con los reportes más recientes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), entre el 17 y 21 de noviembre de 2025 se espera en Puebla capital un ambiente frío a muy frío por las mañanas y noches, con temperaturas mínimas cercanas a los 6 °C y máximas que oscilarán entre 18 °C y 20 °C.

Las autoridades advierten que la sensación térmica será aún más baja en zonas altas y juntas auxiliares como San Miguel Canoa, La Resurrección y Santa María Xonacatepec, donde históricamente se registran condiciones más severas durante el invierno.

Zonas más afectadas por el frío en Puebla

La Dirección de Gestión de Riesgos en Materia de Protección Civil detalló que las siguientes áreas podrían experimentar temperaturas críticas:

  • San Miguel Canoa
  • La Resurrección
  • Santa María Xonacatepec
  • Laderas del norte de la ciudad
  • Localidades en zonas semirurales y cercanas a barrancas

Estas regiones son propensas a presentar heladas nocturnas, bancos de niebla, humedad persistente y variaciones extremas entre la temperatura diurna y nocturna, lo que incrementa el riesgo de enfermedades respiratorias.

Recomendaciones oficiales para prevenir enfermedades por frío

Como parte de la estrategia preventiva, el Ayuntamiento emitió una serie de recomendaciones dirigidas a la ciudadanía para reducir riesgos durante este periodo:

1. Abrigo adecuado

  • Usar varias capas de ropa, preferentemente térmicas o de algodón.
  • Proteger cabeza, cuello y manos, zonas del cuerpo por donde se pierde mayor calor.
2. Evitar cambios bruscos de temperatura
  • No exponerse de manera prolongada al aire frío.
  • Procurar que niñas, niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias permanezcan en interiores durante la madrugada y primeras horas del día.
3. Ventilación dentro del hogar

Si se utilizan calentadores de gas, leña o braseros, se debe mantener una ventilación adecuada para evitar:

  • Acumulación de monóxido de carbono
  • Riesgo de intoxicaciones graves
  • Incidentes por mal uso de combustibles
4. Prevención de enfermedades respiratorias

Las autoridades insisten en:

  • Aplicarse la vacuna contra influenza, disponible en centros de salud
  • Lavar las manos con frecuencia
  • Cubrirse al toser o estornudar
  • Evitar aglomeraciones
  • Solicitar atención médica en caso de fiebre, tos persistente o dificultad respiratoria
  • Evitar la automedicación
Acciones del Gobierno de la Ciudad ante la temporada de frío

El Ayuntamiento indicó que la Dirección de Gestión de Riesgos coordina acciones preventivas que incluyen:

  • Monitoreo meteorológico permanente
  • Atención prioritaria a juntas auxiliares
  • Activación de campañas informativas en colonias y espacios públicos
  • Revisión de calentadores y sistemas de gas doméstico
  • Coordinación con unidades médicas y DIF Municipal para atención a grupos vulnerables

Asimismo, se instaló un protocolo especial para la posible apertura de refugios temporales, dependiendo del descenso de temperaturas en las próximas semanas.

Noticias Puebla Buen Fin 2025 paraliza zonas comerciales de Puebla: largas filas y fallas en app de estacionamiento

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!