El Gobierno de la Ciudad de Puebla, bajo la dirección del presidente municipal Pepe Chedraui Budib, ha intensificado sus acciones para prevenir la propagación del gusano barrenador, una plaga que representa una amenaza para la sanidad animal y la seguridad alimentaria.
Ante el reciente registro de casos de esta plaga en el país, las autoridades han implementado una serie de medidas preventivas, con un fuerte énfasis en la capacitación y la colaboración interinstitucional.
Esta estrategia busca garantizar la inocuidad de los alimentos y proteger la salud pública de los habitantes de la capital poblana. La capacitación del personal clave y la difusión de información oportuna son los pilares de este esfuerzo, que subraya el compromiso del gobierno local con el bienestar de sus ciudadanos y la fortaleza de su cadena alimentaria.

La capacitación: Clave para la detección y control
Una de las primeras y más importantes acciones implementadas por el Gobierno de la Ciudad fue la organización de una capacitación especializada impartida por expertos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA). Esta sesión formativa tuvo como objetivo principal dotar al personal del rastro municipal y a representantes de juntas auxiliares de las herramientas necesarias para la identificación, prevención y control del gusano barrenador.
La Dra. María Concepción Becerra Lemus, coordinadora de Vigilancia Epidemiológica del SENASICA, fue la encargada de impartir la plática. Durante su intervención, la Dra. Becerra Lemus proporcionó información clave para reconocer los signos de infestación por esta plaga, explicar las medidas de desinfección y tratamiento adecuadas, y, fundamentalmente, orientar sobre cómo reportar oportunamente los casos ante las autoridades correspondientes.
La notificación rápida es crucial para contener brotes y evitar su expansión. Esta capacitación forma parte de una campaña más amplia contra el gusano barrenador, en la que SENASICA ofrece cursos y talleres a nivel nacional para el control y prevención de esta plaga. La participación activa de personal directamente involucrado en la cadena de procesamiento de carne, como los médicos veterinarios del rastro e introductores de cerdo y res, es vital para el éxito de estas medidas.
Ampliación de acciones preventivas y difusión de información
Además de la capacitación especializada, el Gobierno de la Ciudad ha anunciado la implementación de acciones preventivas adicionales. Carlos Galina Rodríguez, director de Protección Animal de la Secretaría de Medio Ambiente, informó que se impartirán pláticas informativas sobre el gusano barrenador durante las jornadas de esterilización que lleva a cabo dicha dependencia.
Esta estrategia busca aprovechar los espacios de contacto directo con la ciudadanía para difundir conocimiento sobre la plaga y las medidas de prevención, llegando así a un público más amplio y fomentando la sanidad animal a nivel comunitario.
La presencia de plagas como el gusano barrenador no solo afecta la salud del ganado, sino que también puede tener un impacto económico significativo en el sector pecuario, afectando la producción y la comercialización de productos cárnicos. Por ello, la prevención y el control oportuno son de suma importancia para la seguridad alimentaria de la región.

Colaboración interinstitucional y compromiso con la salud pública
La capacitación contó con la presencia de importantes figuras que refuerzan el carácter integral de esta iniciativa. Entre los asistentes estuvieron Maricela Reyes Rosete, regidora presidenta de la Comisión de Salubridad y Asistencia; José Ángel Minutti Lavazzi, encargado Industrial de Abasto; así como presidentas y presidentes de juntas auxiliares.
La participación de estos líderes comunitarios es fundamental para asegurar que la información y las medidas preventivas lleguen a todos los rincones del municipio. La presencia de médicos veterinarios del rastro, junto con introductores de cerdo y de res, demuestra la colaboración entre el sector público y privado en este esfuerzo de salud pública.
Esta sinergia es esencial para una respuesta eficaz ante amenazas sanitarias, ya que involucra a todos los eslabones de la cadena de producción y comercialización de alimentos. El gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax) es una larva de mosca que infesta tejidos vivos de animales de sangre caliente, incluyendo al ser humano.
Si no se controla, puede causar graves daños a la industria ganadera, afectando la producción de carne y leche, e incluso provocando la muerte de animales. Históricamente, México ha trabajado en programas para la erradicación de esta plaga, y el reciente registro de casos obliga a un reforzamiento de las medidas de vigilancia y control.
Con todas estas acciones, el Gobierno de la Ciudad de Puebla refrenda su compromiso con la salud pública y la seguridad alimentaria. La implementación de estas medidas preventivas busca proteger a las y los poblanos, fortaleciendo la sanidad de los alimentos que se consumen en el municipio y asegurando la estabilidad del sector agropecuario local. La prevención es la herramienta más efectiva para combatir este tipo de amenazas y garantizar el bienestar de la comunidad.
Noticias Puebla Parques seguros y dignos para el bienestar de poblanas y poblanos