En un evento que conjuga historia, tradición y exquisita gastronomía, el gobernador Alejandro Armenta, junto a Marcela Camacho, directora general de Innovación del Producto Turístico de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, inauguraron oficialmente la Temporada de Mole de Caderas 2025 en la tradicional Granja Lucero de Tehuacán.
La ceremonia no solo marcó el inicio de este festín culinario, sino que reafirmó el estatus de Puebla como un epicentro gastronómico a nivel nacional, con Tehuacán jugando un papel crucial en la preservación de esta herencia.
Mole de Caderas: Símbolo de Identidad y Motor de Desarrollo
Marcela Camacho, en representación de la titular federal Josefina Rodríguez Zamora, subrayó que el Mole de Caderas es un elemento de identidad, reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de Puebla. Con más de tres siglos de historia, este platillo es un referente del turismo gastronómico en Puebla y satisface a los paladares más exigentes. “Puebla sobresale por su herencia cultural y arquitectura colonial”, afirmó la funcionaria federal.
El gobernador Alejandro Armenta destacó que esta temporada es una oportunidad para reencontrarse con las raíces milenarias, hermanando a la Mixteca poblana con la oaxaqueña. El mandatario proyectó una importante derrama económica para productores y toda la cadena de valor, asegurando que “Puebla está en el corazón de México, es el Latido de México”.
En el marco de esta visión, el gobernador recordó que Puebla será sede del Tianguis Turístico 2027, un logro que consolida al estado como referente en cultura, deporte y turismo.
Tradición Viva: La Danza de la Matanza
El ambiente de la inauguración estuvo envuelto en tradición con la escenificación del ritual de la “Danza de la Matanza”. El gobernador Armenta, junto a Leticia Ramírez Amaya, coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales, presenciaron con respeto esta expresión simbólica. Ataviados con trajes típicos, los danzantes con el chivo al hombro, representaron una de las costumbres más arraigadas de la Mixteca poblana, reafirmando el compromiso estatal por promover y preservar el patrimonio cultural.
Impacto Económico y Reconocimiento a Cocineras Tradicionales
Carla López-Malo, secretaria de Desarrollo Turístico, anunció que se proyecta una derrama económica superior a los 100 millones de pesos por la venta de más de 75 mil platillos que serán elaborados por más de 70 restaurantes y cocineras tradicionales de la región. La funcionaria reconoció la iniciativa del gobernador de posicionar al turismo como motor de desarrollo.
Por su parte, Alejandra Pacheco Mex, secretaria de Arte y Cultura, enfatizó que este platillo ancestral evoca “la fuerza y sabiduría de los pueblos” y es un símbolo de la Mixteca poblana donde “la tierra, el trabajo y la comunidad se unen”.
La cocinera tradicional Gudelia Albino, de Santa María Coapan, embajadora internacional de este oficio, ofreció un emotivo testimonio, agradeciendo al gobernador el impulso y empoderamiento a las mujeres indígenas y cocineras tradicionales que, gracias a la elaboración del Mole de Caderas, sacan adelante a sus familias.
Te puede interesar: Lanzan convocatoria Letras Poblanas 2025 para
publicar obras inéditas