La diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala, del partido Nueva Alianza, presentó ante el Congreso del Estado de Puebla, una iniciativa para sancionar penal y económicamente a quienes utilicen Inteligencia Artificial (IA) para alterar imágenes o videos y generar “deepfakes”, especialmente aquellos con contenido sexual.
La propuesta contempla penas de tres a seis años de prisión, además de multas económicas, como una medida ejemplar para frenar el crecimiento de esta práctica ilícita, que vulnera la intimidad y dignidad de las personas, en su mayoría mujeres.
Aumento alarmante de deepfakes con contenido sexual
Martínez Ayala expresó su preocupación por el alarmante crecimiento en el uso de herramientas tecnológicas para realizar montajes falsos con contenido íntimo o sexual, afectando principalmente a mujeres.
“Más de nueve millones de mujeres en México han sido víctimas de acoso sexual cibernético, y lamentablemente, el 96% de los deepfakes contienen material pornográfico que es difundido en internet”, señaló la legisladora.
Urge frenar la violencia digital con leyes más severas
La diputada hizo un llamado urgente a legislar en favor de la protección de la identidad digital y la privacidad, considerando que la facilidad de acceso a herramientas de IA para crear imágenes o videos falsos representa un riesgo creciente en el entorno digital.
Te puede interesar: Empresarios inmobiliarios en Puebla donarán terrenos
al Gobierno de Puebla
Con esta iniciativa, Puebla podría convertirse en una de las primeras entidades del país en tipificar el uso malicioso de la Inteligencia Artificial como delito penal, en sintonía con las tendencias internacionales que buscan frenar el uso indebido de esta tecnología.
Te puede interesar: Primer encuentro de Pueblos Ngiba, Mixtecos y
Mazatecos, se llevó a cabo en Congreso del Estado