El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, propuso al expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, como candidato al Premio Nobel de la Paz, semanas después de que el Ejército estadounidense lanzó 14 bombas de un total de 13.6 toneladas contra las instalaciones nucleares de Irán.
Durante un encuentro en la Casa Blanca entre mandatarios, Benjamín Netanyahu, primer ministro israelí, mencionó que nominó al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, para el Premio Nobel de la Paz y le entregó la carta que envió al comité que dirige este prestigioso galardón.
“Él está forjando la paz mientras hablamos, en un país, en una región tras otra”, dijo Netanyahu durante una cena con Trump en la Casa Blanc
Durante una entrevista reciente, Netanyahu reconoció que, aunque no simpatiza con todas las declaraciones de Trump, considera que merece el reconocimiento por su participación en dichos acuerdos.
El Premier le entregó a Donald Trump la carta que mandó al Comité del Premio Nobel de la Paz.
“Es su nominación al premio de la paz, lo cual es bien merecido. Y debería recibirlo”, le dijo Netanyahu mientras le daba el documento.
“Esto no lo sabía”, respondió Trump, “y viniendo de usted es muy significativo” respondió el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
“Trump hizo algo extraordinario. Promovió la paz entre Israel y cuatro países árabes: Emiratos Árabes Unidos, Bahréin, Marruecos y Sudán”, expresó el líder israelí.
Acuerdos de Abraham
La nominación, según confirmó el Gobierno israelí, destaca principalmente el papel de Trump en la firma de los Acuerdos de Abraham, un conjunto de pactos diplomáticos entre Israel y varios países árabes que fueron negociados durante su mandato anterior. También menciona su rol en conflictos como los que han involucrado a India y Pakistán, Serbia y Kosovo, y las tensiones entre Egipto y Etiopía.
Los Acuerdos de Abraham, firmados en 2020, fueron impulsados durante la administración de Trump y representaron un giro histórico en las relaciones entre Israel y el mundo árabe, siendo considerados por algunos analistas como uno de los logros más significativos de su política exterior.
Esta no es la primera vez que se propone a Donald Trump para un Nobel de la Paz, sin embargo, nunca ha sido seleccionado como ganador.
La postulación hecha por Netanyahu revive el debate internacional sobre los méritos políticos y diplomáticos del exmandatario estadounidense.
¿Que es el premio Nobel de la Paz?
El Premio Nobel de la Paz es uno de los cinco galardones establecidos por el inventor sueco Alfred Nobel, y se otorga cada año a la persona, grupo u organización que haya realizado contribuciones destacadas para fomentar la paz en el mundo. A diferencia de los otros premios Nobel, que se entregan en Suecia, el de la Paz se otorga en Oslo, Noruega.

Su objetivo es reconocer acciones concretas que promuevan la diplomacia, la resolución de conflictos, los derechos humanos o la cooperación entre naciones.
Desde su primera entrega en 1901, ha sido uno de los reconocimientos internacionales más prestigiosos.
TE PUEDE INTERESAR LEER: