Productivo trabajo de la LXII Legislatura con 216 aprobaciones

El Tercer Periodo Ordinario de Sesiones, correspondiente al primer año de la LXII Legislatura, finalizó el 15 de julio de 2025 con resultados históricos, consolidando el compromiso del Congreso con el desarrollo legislativo. Bajo el liderazgo de la diputada Laura Artemisa García Chávez, presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, se aprobaron 106 propuestas, destacando un notable aumento en la productividad legislativa.

Logros del Tercer Periodo Ordinario (15 de mayo – 15 de julio)

Durante este periodo, se aprobaron:

  • 53 iniciativas que impulsan reformas y nuevas leyes.
  • 47 exhortos para atender necesidades sociales y gubernamentales.
  • 5 Concejos Municipales, fortaleciendo la gobernanza local.
  • La elección del Consejo Consultivo de la Comisión de Búsqueda, un paso clave en la protección de derechos humanos.

Balance del Primer Año de la LXII Legislatura

En su primer año, la LXII Legislatura ha demostrado un compromiso excepcional con el trabajo legislativo, aprobando un total de:

  • 108 iniciativas: 20 en el Primer Periodo, 31 en el Segundo y 53 en el Tercer Periodo, además de 4 en periodos de receso.
  • 108 puntos de acuerdo, abordando temas de interés público.
  • 313 asuntos pendientes dictaminados, heredados de la legislatura anterior.

La diputada Laura Artemisa García Chávez destacó que la agilización de los procesos legislativos, gracias a la colaboración de las y los diputados, ha sido clave para incrementar la productividad, especialmente en el Tercer Periodo. Este enfoque ha permitido dar respuestas más rápidas y efectivas a las demandas ciudadanas.

Un Congreso Comprometido con la Ciudadanía

El cierre del Tercer Periodo Ordinario refleja el esfuerzo colectivo de las y los legisladores por construir un marco legal que responda a las necesidades de la población. La aprobación de iniciativas y exhortos, junto con la resolución de asuntos pendientes, demuestra el dinamismo y la responsabilidad de la LXII Legislatura.

Te puede interesar: Puebla, segunda entidad con mayor discriminación a
turistas en México

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!