¿Por qué aparece publicidad de los productos de los que hablamos?

En la era digital, es común que después de hablar sobre un producto, empieces a ver anuncios relacionados en tus dispositivos. Esta coincidencia no es magia, sino el resultado de la publicidad dirigida.

Pero, ¿cómo funciona exactamente?

Las aplicaciones y sitios web que utilizamos diariamente recopilan una cantidad significativa de datos sobre nuestros hábitos y preferencias.

Estos datos son luego utilizados por empresas de publicidad para crear campañas personalizadas.

Un factor clave en este proceso son los micrófonos de los dispositivos.

Si bien no siempre es el caso, algunas aplicaciones pueden acceder a los micrófonos y utilizar esa información para ofrecerte anuncios relevantes.

La publicidad en Facebook no necesita escuchar nuestras conversaciones para que el algoritmo nos ofrezca productos.

Los datos de navegación y las cookies también juegan un papel crucial.

Las cookies son pequeños archivos que los sitios web guardan en tu dispositivo para recordar tus preferencias y actividades.

Estas cookies permiten a los anunciantes rastrear tu comportamiento en línea y mostrarte anuncios específicos basados en tus intereses.

La mayoría de nosotros divulgamos regularmente nuestra información a una amplia gama de sitios web y aplicaciones, hacemos esto cuando les otorgamos ciertos permisos o permitimos que las ‘cookies‘.

¿En qué se basa Facebook para recomendarte cosas?

Los sistemas de inteligencia artificial que impulsan el aprendizaje automático no solo se basan en búsquedas recientes. Por esta razón, Mark Zuckerberg no mintió al decir que Facebook no utiliza el reconocimiento de voz para sugerir “mejores productos” a sus usuarios.

En cambio, la aplicación se vale de estos cuatro elementos para mostrar publicidad:

  1. Enlaces que te interesaron al usar la aplicación.
  2. Datos personales en tu perfil: género, edad, ubicación, país de origen.
  3. Información de agencias de marketing que te consideran como su consumidor.
  4. Grupos, páginas y espacios digitales a los que te uniste recientemente.

Finalmente, es una realidad que le hemos dado acceso a nuestro micrófono.

¿Como desactivo el micrófono en Facebook?

Para desactivarlo, basta con ingresar a los ajustes del smartphone, ir al menú específico de Facebook y desactivar la opción de micrófono.

Para proteger tu privacidad, es importante revisar los permisos de las aplicaciones en tu dispositivo y limitar el acceso innecesario a tu micrófono y otros datos personales.

Además, puedes utilizar herramientas como los bloqueadores de anuncios y configurar tus preferencias de privacidad en los navegadores para reducir la cantidad de datos que se recopilan sobre ti.

En resumen, la aparición de publicidad relacionada con productos de los que has hablado se debe a la recopilación y análisis de datos personales por parte de las aplicaciones y sitios web que utilizas.

Mantente informado y toma medidas para proteger tu privacidad en el mundo digital.

TE PUEDE INTERESAR LEER:

Mujer pierde la vida al tomarse una selfie con la icónica locomotora “La Emperatriz”

La red social X permitirá publicar contenido para adultos