Plagio y apropiación cultural: Oaxaca analiza acciones legales contra Adidas por huaraches con nombre del estado

El gobierno de Oaxaca, a través de su gobernador Salomón Jara Cruz, está evaluando la posibilidad de presentar una denuncia legal por la presunta apropiación cultural y plagio de unos huaraches. El centro de la controversia es el modelo ‘Oaxaca Slip-On’, una reinterpretación del calzado tradicional de la comunidad de Villa Hidalgo Yalálag, en la Sierra Norte de Oaxaca, creado por el diseñador mexicano-estadounidense Willy Chavarría en colaboración con la reconocida marca deportiva Adidas.

El diseño fue presentado oficialmente en el Museo de Arte de Puerto Rico, y ha generado una fuerte reacción en el estado. En una conferencia de prensa, el gobernador Salomón Jara leyó una nota informativa sobre el lanzamiento y expresó su preocupación.

“Estos huaraches son del estilo de Yalálag, estamos por primera vez viendo a este diseñador que se llama Willy Chavarría, está en colaboración con Adidas y presentó este modelo de huarache reinterpretado, que es propio de Oaxaca”, comentó.

La situación se complica debido a dos puntos clave. El primero es la presunta apropiación cultural del diseño de los huaraches de Yalálag, un calzado con una rica historia y un profundo significado para la comunidad. El segundo, y no menos importante, es el uso del nombre del estado, Oaxaca, en el modelo de calzado, lo cual, según el mandatario, podría constituir un plagio, ya que el nombre del estado no puede ser utilizado sin la debida autorización.

FB IMG 1754424149605 e1754426382604 700x713 1
El centro de la controversia es el modelo ‘Oaxaca Slip-On’, una reinterpretación del calzado tradicional de la comunidad de Villa Hidalgo Yalálag

Jara Cruz se enteró del diseño a través de la publicación y manifestó su intención de trabajar de cerca con la comunidad de Villa Hidalgo Yalálag para determinar las acciones a seguir. “Vamos a pedirle también a nuestros hermanos yalaltecos que trabajemos juntos para poder meter una denuncia”, señaló el gobernador, demostrando su compromiso con la protección del patrimonio cultural de las comunidades indígenas.

huareche
Huarache de Villa Hidalgo Yalalag, Oaxaca.

Un patrón de apropiación cultural

Este no es un caso aislado. La posible denuncia en Oaxaca se suma a una serie de acciones legales y pronunciamientos que el gobierno mexicano ha llevado a cabo en los últimos años para proteger los derechos de los pueblos originarios y su legado cultural. La defensa del patrimonio cultural es una prioridad y busca asegurar que las creaciones y diseños ancestrales no sean explotados comercialmente sin el reconocimiento y beneficio adecuado para sus creadores originales.

En julio de 2023, por ejemplo, el gobierno mexicano envió una carta a la empresa de moda china Shein, señalando la apropiación cultural de diseños textiles de la comunidad nahua de San Gabriel Chilac, en Puebla. La Secretaría de Cultura enfatizó en aquel momento que este tipo de actos no solo generan daños económicos, sino también daños morales, al despojar a los pueblos de una parte fundamental de su identidad.

Otros casos notorios incluyen:

  • Zimmermann (2021): La marca australiana de lujo fue acusada de plagiar textiles de la comunidad mazateca de Oaxaca. La respuesta del gobierno mexicano fue un llamado a trabajar de manera ética y respetuosa con las comunidades indígenas.
  • Isabel Marant (2015): La diseñadora francesa fue señalada por utilizar elementos tradicionales de la cultura mixe, también de Oaxaca, en sus creaciones.
  • Carolina Herrera (2019): Esta firma fue acusada de tomar elementos de la cultura otomí y el sarape de Saltillo para sus diseños, sin dar crédito a sus orígenes.

Estos ejemplos subrayan la recurrente problemática de las grandes marcas de moda que se apropian de diseños indígenas sin la consulta ni el consentimiento de las comunidades, transformando un legado ancestral en una simple tendencia de moda.

El diseño de Willy Chavarría, en colaboración con Adidas, combina la estructura tradicional del huarache de cuero con un tejido cruzado y una suela alta tipo ‘sneaker’. A primera vista, parece una fusión de estilos contemporáneos con elementos tradicionales. Sin embargo, para el gobierno de Oaxaca y para las comunidades, la línea entre la inspiración y la apropiación cultural indebida es delgada y crucial. La preocupación radica en la falta de transparencia, reconocimiento y, sobre todo, en la ausencia de un beneficio directo para la comunidad de Villa Hidalgo Yalálag, que es la verdadera depositaria de esta tradición.

GxnilXdXMAE7Fep
El diseño de Willy Chavarría, en colaboración con Adidas, combina la estructura tradicional
del huarache de cuero con un tejido cruzado y una suela alta tipo ‘sneaker’.

La decisión del gobierno de Oaxaca de analizar una posible denuncia marca un precedente importante en la lucha por la defensa del patrimonio cultural. Este tipo de acciones legales buscan no solo sancionar el plagio, sino también enviar un mensaje claro a la industria de la moda global: el respeto por las culturas originarias y sus creaciones es una obligación ética y legal. Proteger los derechos de los pueblos originarios, que históricamente han sido invisibilizados, es una tarea impostergable que requiere la atención y el compromiso de todos.

Te puede interesar: Hombre en Michoacán sale del mar cargando un tiburón
tigre y desata polémica en redes sociales

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!