El expresidente de México, Enrique Peña Nieto , negó haber recibido sobornos por parte de empresarios israelíes para favorecerlos con contratos durante su administración, como se señala en una reciente investigación publicada por el medio israelí The Marker. El caso ha generado revuelo, ya que estaría vinculado con la comercialización del polémico software de espionaje Pegasus en territorio mexicano.
Presuntos sobornos a Peña Nieto para contratos vinculados a Pegasus
El reportaje del periodista Gur Meggido, publicado en The Marker, afirma que los empresarios israelíes Avishai Neriah y Uri Ansbacher supuestamente pagaron 25 millones de dólares a Enrique Peña Nieto con el objetivo de obtener contratos gubernamentales para vender Pegasus en México.
Según la publicación, Neriah habría tenido contacto directo con Peña Nieto durante su mandato presidencial. El dinero, de acuerdo con la investigación, también habría sido usado para financiar la campaña presidencial del priista en 2012.
Ambos empresarios se habrían establecido en México desde el año 2000 y, con el paso del tiempo, se posicionaron como importantes proveedores de tecnología para la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).
Vínculos entre NSO, empresarios y agencias de inteligencia mexicanas
Uri Ansbacher, uno de los empresarios señalados, habría actuado como enlace con la empresa NSO Group, desarrolladora del software Pegasus, conectando a la compañía israelí con al menos tres agencias de inteligencia mexicanas.
Los detalles de estos vínculos habrían salido a la luz a raíz de una disputa legal entre Neriah y Ansbacher, inicialmente resuelta en un arbitraje secreto bajo las leyes religiosas de la Torá en Israel. El conflicto escaló y llegó a un tribunal de distrito en Jerusalén en 2024, cuando Ansbacher exigió la devolución del 50% de las “inversiones” realizadas, que incluirían el presunto pago a Peña Nieto.
Peña Nieto desmiente señalamientos: “Es totalmente falso”
Tres días después de la publicación del reportaje, Enrique Peña Nieto emitió un comunicado a través de su cuenta oficial en X, donde negó rotundamente las acusaciones y calificó la nota de The Marker como una “insinuación carente de sustento alguno”.
“Es totalmente falsa la nota sobre supuestas aportaciones”, escribió el exmandatario. Además, criticó la falta de rigor periodístico de la publicación y cuestionó los intereses detrás del reportaje: “Queda la duda, en interés de quiénes, se hace tal publicación”.
Lamento encontrarme con notas que, sin el mínimo rigor periodístico, hacen afirmaciones a la ligera y dolosamente.
— Enrique Peña Nieto (@EPN) July 6, 2025
Totalmente falsa la nota sobre supuestas aportaciones.
Es una insinuación carente de sustento alguno.
Queda la duda, en interés de quienes, se hace tal…
Hasta el momento, ni la Fiscalía mexicana ni NSO Group han emitido declaraciones oficiales respecto a este nuevo señalamiento.
Pegasus y su polémico uso en México
El software espía Pegasus ha sido objeto de diversas investigaciones en México por su presunto uso indebido para vigilar a periodistas, activistas y opositores políticos durante el sexenio de Peña Nieto. El software permite la intrusión en teléfonos móviles sin conocimiento del usuario, lo que ha levantado preocupaciones internacionales sobre violaciones a derechos humanos.
Te puede interesar: El expresidente Enrique Peña Nieto reaparece y
deende el NAIM