Thalía Becerra
Científicos del King’s College de Londres han desarrollado una pasta a base de queratina, una proteína que se encuentra en el cabello, la piel y la lana, con la capacidad de reparar el esmalte dental y detener las primeras etapas de la caries.
El estudio, publicado en la revista Advanced Healthcare Materials, presenta una alternativa innovadora a los tratamientos odontológicos tradicionales.

Un proceso innovador y sostenible
Según la investigadora Sara Gamea, el uso de queratina representa una alternativa ecológica, ya que elimina la necesidad de resinas plásticas que son menos duraderas y potencialmente tóxicas.
Una vez aplicada, la proteína atrae iones de calcio y fosfato, lo que promueve el crecimiento de una capa protectora que imita la estructura del esmalte natural.
El Dr. Sherif Elsharkawy, autor principal del estudio, enfatizó que esta tecnología abre una nueva era al regenerar la superficie dental a partir de los propios residuos biológicos del cuerpo.

Próximos pasos y proyecciones a futuro
Aunque los experimentos se han realizado solo en condiciones de laboratorio, los investigadores confían en que este desarrollo pronto llegará al mercado.
A través de la empresa Eterna Regeneratives Ltd, se espera que en un plazo de dos años se lancen productos como pastas dentales y enjuagues bucales enriquecidos con queratina.
El equipo científico también explora la posibilidad de aplicar esta tecnología en la regeneración ósea y en el tratamiento de la hipersensibilidad dental.
Te puede interesar: Nuevo sismo de 5.6 golpea el este de Afganistán